Portada > Actualidad
Vota: +0

Gira «Caminando, adiós y gracias»

Rubén Blades admite que su actual gira será la última

AGENCIAS el 01/09/2016 

El compositor panameño Rubén Blades admitió hoy que su actual gira, Caminando, adiós y gracias, será la última de su carrera, pero no fue claro sobre si su concierto del próximo sábado en San Juan (Puerto Rico) será su adiós definitivo al público de la isla caribeña.

Rubén Blades. © EFE

 

EFE - "Lo que no van a ocurrir más son las giras de salsa. Pero no puedo estar más ahora mismo en este tipo de actividad, porque me resta de otras", afirmó Rubén Blades, de 68 años, que se presentará en el Coliseo de Puerto Rico José M. Agrelot de la capital.

 

"Aprendí a decir que 'no es mi último concierto' porque eso 'sala'", añadió el reconocido artista, quien dijo de manera graciosa que no se imagina cantar Pedro Navaja sobre un escenario en andador.

 

El intérprete de éxitos como Pedro Navaja, Juan Pachanga, Amor y control o Buscando guayaba dijo que esperaba cerrar su actual gira, que arrancó el pasado fin de semana en Miami, en diciembre de este año, pero que debido a su compromiso con la serie Fear the Walking Dead la extenderá hasta el 2017.

 

"De lo que sí estoy seguro es que a la ciudad que vaya a tocar no regresaré, ya que hay otras cosas que tengo que atender", dijo Blades sobre sus otros proyectos musicales, que incluyen un álbum de boleros y la segunda parte del disco Son de Panamá, junto a su compatriota Roberto Delgado.

 

Sobre el álbum con Delgado, Blades adelantó que le cambió el concepto musical al integrar una gran banda, al estilo, según mencionó, de las que formaron en el pasado los boricuas Tito Puente, Tito Rodríguez o Willie Rosario.

 

La relación de Blades con Puerto Rico y sus artistas se remontan a mediados de la década del setenta, cuando el músico panameño se presentó por primera vez en la isla en 1975 en el salón de bailes El Moroco, cuando formaba parte de la agrupación del fenecido conguero boricua Ray Barreto.

 

La primera presentación que hizo Blades en la isla junto a su entonces compañero músico y productor de sus discos, el boricua Willie Colón, fue en 1981 en el Coliseo Héctor Solá Bezares de Caguas, municipio colindante a San Juan.

 

Blades también tuvo una estrecha relación con el fallecido salsero boricua Cheo Feliciano, al ser ambos miembros de la orquesta Las Estrellas de Fania y grabar hace años el disco Eba say ajá.

 

También Blades creó una muy cercana amistad con el compositor Tite Curet Alonso.

 

"Puerto Rico para mí siempre ha sido bien especial, porque los primeros ídolos que tuve fueron todos puertorriqueños", enfatizó Blades, quien mencionó a otros destacados artistas locales como Puente, Rafael Cortijo y Santos Colón.

 

"Ellos fueron una guía para nosotros. Siempre me sentí muy honrado por ese lado, porque este pueblo es muy noble y especial", afirmó el también licenciado en Derecho y exministro de Turismo de Panamá.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM