Después de una ausencia de varios meses, la cantora peruana Miryam Quiñones se encuentra de regreso en Lima para ofrecer un recital el viernes 16 de septiembre, donde cantará a autores peruanos.
![]() Miryam Quiñones en su última visita a Europa.
© Xavier Pintanel
|
En el tiempo que lleva ausente del Perú, Miryam Quiñones tuvo unos meses de actividad musical muy intensa, durante los cuales anduvo por Cuba (donde presentó oficialmente el disco Las flores buenas de Javier junto al maestro Vicente Feliú); visitó también las lejanas tierras de Corea (donde participó del festival Jazz en Seúl), luego de lo cual viajó a Europa, donde realizó conciertos en Francia y Alemania; recientemente compartió junto a una delegación de artistas peruanos, una gira por Nicaragua en la que se presentó el disco Darío Nuestro (homenaje al poeta Rubén Darío musicalizado en ritmos peruanos). Ahora acaba de regresar al Perú, luego de un breve paso musical por Buenos Aires.
Miryam Quiñones ofrecerá un recital el viernes 16 de septiembre en La Fara de Barranco (Pedro de Osma 315, Lima, Perú) a las 22:00 donde contará con la compañía de Rey Soto (guitarra), Eduardo Arauco (piano) y Gustavo Burga (percusión), junto a quienes propone un recorrido por la obra de algunos de los cantores peruanos más representativos del último siglo.
Miryam Quiñones es una tenaz difusora de la canción de autor contemporánea. Ha recorrido 18 países con su canto. Tiene 8 cds, entre los que destacan Con el Alma en Vilo (que cuenta con invitados de la talla de Silvio Rodríguez y Teresa Parodi, entre otros maestros); y Las flores buenas de Javier (homenaje al poeta Javier Heraud, grabado en Cuba junto al maestro Vicente Feliú).
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos