La cantante y compositora chilena Juga sorprende gratamente con el inclasificable Maururu, el nuevo disco de la cantautora chilena en la que mezcla sonoridades electrónicas, de folclore, lo acústico con lo tecnológico con un seleccionado de grandes invitados.
Télam - Radicada en la Argentina y en una línea Bjork, Juga traza la dulce Tangata Manu que mezcla el castellano con el idioma de la etnia Rapa Nui, habitantes de la isla de Pascua, con la participación de Didi Gutman y Héctor Castillo en teclados.
En Maururu con una percusión más orgánica, Juga arma trae calor playero con la compañía de Tweety González, productor del disco, en programaciones y Pablo Hadida en lapsteel y dobro para cruzarlos con el ukulele.
Hadida y Tweety siguen presentes en la dulce balada Vapor de Pava donde la voz cautivante de Juga envuelve todo. Tu sueño desbocado mezcla lo orgánico con lo electrónico y recibe muy buenos arreglos de un vibráfono, una marimba y un glockenspiel.
Brava Marea tiene a Juga envuelta en un interesante trabajo de percusiones rioplatenses, con arreglos de Tweety González y el acordeón de Felipe Borquez. Henûa es puro pop-rock jamaiquino con un gran trabajo de la voz, la lapsteel de Hadida y los teclados de Tweety González.
Con ruiditos, una base de programaciones y la voz susurrante de Juga trae Misterio Me Piace que además incluye versos del aria Quando men vo de La Boheme de Puccini y del aria Sempre libera de La Traviata de Verdi.
Uvas es una mezcla de blues y tango con la participación en bajo y contrabajo de Mariano Otero, de Mariano Massolo en armónica además de los bronces de Alejo Von Der Pahlen, Ervin Stutz y Juan Eduardo Escalona.
Cascada es un dulce reggae, con un buen groove, mucho romanticismo y calidez, mientras que la influencia Rapa Nui regresa en Ate Manava Mate, que Juga canta en ese dialecto acompañada por las programaciones de Carlos Villavicencio y el violín de Alexey Musatov, para cerrar este ecléctico álbum.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos