La joven cantautora y pianista argentina Agustina Paz presentará su sugestivo tercer disco Yugo en el marco de un concierto "interactivo y circular" que el viernes a las 21 en Santos Dumont 4040 (Buenos Aires, Argentina), junto a su colega Tomás Aristimuño, quien mostrará los temas de Mortal atrás, ambos con sus respectivos formatos en trío.
Télam - "Tomás es un artista afín, al igual que yo se permite elegir con libertad el sonido para canción, hay un cosa profunda en él, es como una energía implosiva, que crece hacia adentro, y eso es algo que tenemos en común", sintetizó a Télam Agustina Paz.
Ambos pertenecen a la escena de la música independiente, Paz nació en la localidad bonaerense de Norberto de la Riestra, y Aristimuño en Choele Choel, Río Negro, algo que marcó la infancia de cada uno "más cerca de la naturaleza y con otro ritmo al de la ciudad", destacó Paz.
Juntos ofrecerán un concierto integral, una puesta escenográfica y teatral —según indicó la cantante—, en donde los músicos estarán rodeados por juegos visuales de Felipe Alvarez Parisi en colaboración con Manuel Waldman.
La cantautora explicó que la idea es hacer un recital atípico: "Vamos a aprovechar que el espacio de Santos Dumont 4040 (Buenos Aires, Argentina) es muy versátil y que la música de los dos es muy climática para realizar una puesta más horizontal, en donde nosotros no vamos a estar 'allá arriba', sino que vamos a estar ubicados circularmente en el centro, además, van a ir pasando cosas entre la gente."
En su flamante disco, la joven, que se formó como pianista en la música clásica, canta desde un color singular de voz, melodías etéreas en un puñado de sugestivas canciones, que "nacieron de distintos lugares, desde una idea que haya como un encuentro con un otro, y que ese encuentro tenga como distintas características geográficas".
Yugo conjuga el pop, con la canción francesa, aires folclóricos y latinoamericanos y cuenta con el aporte de Alejandro Terán, Grace Cosceri, Mr. Miguelius, Quintino Cinalli, Juampi de Mendonca y la murga La Imperio de la Avellaneda.
En relación a cómo nace su necesidad de hacer canciones luego de haberse dedicado al piano clásico, contó: "Necesitaba expresar mi propia energía, encontrar en la canción el lugar justo, más que interpretar a los grandes maestros que por ahí retrataban otro tiempo".
"Toco el piano desde los cuatro años, mi mamá me enseñó la primera canción de oído, después empecé a estudiar formalmente —continuó—. La música clásica me influenció mucho, y hay algo de la canción francesa que aparece en mi música".
En este concierto e Paz estará al frente del trío compuesto por Mariano Prover en guitarra eléctrica y coros) y Diego Guarnieri Argat en guitarra electroacústica y coros; mientras que la formación de Tomás Aristimuño se completa con Carola Zelaschi en batería y coros y Germán Tschudy en teclados y coros.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos