Por María Teresa Pérez para El Nuevo Diario

Una chica con esencia suramericana durante los últimos seis años se ha sumado al clan de artistas que se declaran enamorados de Nicaragua. A Carla Kjaerby la vida le ha cambiado en este tiempo y su carrera musical no es la excepción. Su nuevo disco Nicaragua Mía, es el más vivo ejemplo de ello: “Este es un pequeño regalo a mi linda Nicaragua. La tierra que me abrió sus brazos y su corazón pinolero”, por ello el nombre, dice la artista.
Esta chica con silueta de modelo y contagiosa sonrisa enfatiza que desde que conoció el son nica lo ha incorporado con mucho ahínco a su repertorio, por ello siempre quiso hacer un reconocimiento a este país, “no quiero pensar en que un día me tengo que ir, pero si eso pasa, éste será mi mejor agradecimiento”.
Se le ha visto participar en memorables eventos benéficos como Teletón, donde con orgullo se ha unido como parte del elenco pinolero; también ha compartido escenario con artistas como el grupo Staccato, con quienes ha hecho equipo por mucho tiempo; Carlos Mejía, Ramón Mejía (Perrozompopo), Norma Helena Gadea, Keyla Rodríguez, entre otros.
Y volviendo al tema de su disco, pues es importante mencionar que es el segundo en la carrera de Kjaerby. El primero tiene por nombre “Inevitable”, el cual fue lo que ella llamó una ensalada de ritmos entre afroperuanos, bosanova, zamba y jazz; el material se estrenó en Perú, y el lanzamiento oficial en Nicaragua fue en 2005.
La producción Nicaragua Mía contiene 11 temas, alguno de ellos: “Palomita Guasiruca”, “Caballito Chontaleño”, “María de los Guardias”, “Dale una luz”, “El Cristo de Palacagüina”, “Entre Remolinos”, “Nicaragua Nicaragüita”, entre otros.
Los arreglos y producción musical estuvieron a cargo de Eduardo Araica; Grabación, mezcla y Masterización por Freddy Englehard; como artistas invitados participaron Carlos Mejía Godoy, Norma Helena Gadea, Salvador Cardenal, Ramón Mejía (Perrozompopo), Philip Montalbán, Los de Palacagüina. Las fotografías fueron tomadas en paisajes de El Crucero, Nicaragua y fue hecha por Candelaria Rivera. También se sumaron al trabajo discográfico músicos como Milciades Poveda, Carlos Luis Mejía, Yasser Widy, Jeffrey Rúbens, Julio Vásquez y muchos más.
Carla Kjaerby es pedagoga y chef. Es originaria de Lima Perú. Durante su carrera también ha sido la voz detrás de las voces, pues se ha desempeñado como corista de artistas de la talla de Gian Marco (compositor de dos temas del último disco de Luis Enrique), Susana Baca, Julio Andrade y Jean Paul Strauss; también ha hecho coros en algunos shows de Julio Sabala.
La presentación oficial del disco Nicaragua Mía, se realizará el próximo 30 de octubre en la Hora del Taco a las 8:00 p.m., se proyectará un video sobre la realización de la producción. La admisión tiene un costo de 150 córdobas.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos