Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

Aldana Bello lanza «Puñuray», su segundo disco

REDACCIÓN el 02/10/2016 

La charanguista y cantautora bonaerense Aldana Bello lanza: Puñuray, que en su lengua madre, el quechua, significa "despertarse" haciendo referencia al "Levantarse de los pueblos y la concientización del maltrato a la tierra".

Portada del disco «Puñuray» de Aldana Bello.La charanguista y cantautora bonaerense Aldana Bello lanza su segundo trabajo en solitario, Puñuray, donde presenta doce temas, grabados en los míticos estudios ION, once de los cuales son composiciones propias sobre música andina de raíz folklórica, con exquisitos arreglos en ritmos antiguos como yaraví, kaluyo, huaynos, vidalas o bailecito, cueca.

 

En este trabajo discográfico, de edición independiente, es acompañada por el guitarrista Matías Peralta.

 

La fuerza femenina está presente en el homenaje a la mujer campesina como lo fue su abuela boliviana y vibra en las poderosas voces de artistas como: Mariana Baraj, Susy Shock, Sara Hebe, Amaranta y Soema Montenegro, entre otros.

 

Hay un día imborrable en la memoria de Aldana, tenía doce años y descubrió que en su casa había un charango que era de su papá, después supo que su abuelo tocaba este instrumento y bailaba en un ballet en Bolivia

 

Desde ese momento comenzó a tomar clases particulares y cinco años más tarde se inició en el estudio de piano en el conservatorio de Morón y charango en la E.T.T.A.R.F en Haedo.

 

Aldana Bello, charanguista y cantautora, que reivindica los cantos ancestrales y la cultura de los pueblos originarios, recorrió en una década de camino, tocando en distintos festivales y salas en México, Venezuela, Colombia, Bolivia, Perú, Ecuador, Brasil, Uruguay, Chile.

 

Compartió escenario con artistas como Raly Barrionuevo, Bruno Arias, Georgina Hassan, Arbolito, Soema Montenegro y La Mississipi. También con los charanguistas: Italo Pedroti, Poli Gomitolo, Adriana Lubiz, Rolando Goldman y en sus últimos conciertos: acompañó a la cantante Melania Pérez.

 

Se egresó como intérprete y arregladora en la carrera de Tango y Folklore del Conservatorio Superior Manuel de Falla donde estudió con el maestro Rolando Goldman. Estudió también con Adriana Lubiz, Héctor Stafforini, Enzo Espeche y Oscar Miranda.

 

Actualmente es una de las arregladoras y asistente de dirección de la Orquesta Argentina de Charangos (creada y dirigida por Rolando Goldman)

 

Además compone música para cine y teatro entre las que se destacan las que realizó para la película: Tierra Abrasada de Gustavo Siri en 2015 y actualmente está trabajando para la película Cóndor del director Eduardo Walger.

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/06/2025

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 25/06/2025

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

 



© 2025 CANCIONEROS.COM