Portada > Actualidad
Vota: +0

13 Día de la Música Chilena 2016

65.000 personas celebran el Día de la Música y los Músicos Chilenos

REDACCIÓN el 05/10/2016 

Desde Arica y Parinacota hasta Magallanes. Desde las 9:00 de la mañana hasta casi cerrar el día. Desde Los Jaivas, un grupo con medio siglo de trayectoria, hasta orquestas juveniles e infantiles. Más de 500 músicos coparon el medio centenar de escenarios con que este martes 4 de octubre se celebró el Día de la Música y los Músicos Chilenos: una fecha instaurada por ley desde 2015 y que coincide con el natalicio de la creadora más relevante de la música nacional, Violeta Parra.

Los Jaivas © Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Gobierno de Chile
Los Jaivas
© Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Gobierno de Chile

 

Por primera vez, el Día de la Música y los Músicos Chilenos abarcó a todas las regiones de Chile y en simultáneo, incluyendo los tres géneros musicales —música popular, docta y de raíz folklórica— a partir de una coordinación de todas las direcciones regionales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Consejo de Fomento de la Música Nacional. En total, la jornada reunió a 65 mil personas en los más de 40 escenarios a lo largo de todo el país.

 

"Fue todo un desafío montar diversos escenarios a lo largo de todo Chile, pero esto no solo funciona con los creadores que forman parte de esta programación, sino de la respuesta del público que un día de semana, después de su trabajo, dedica ese momento de goce para escuchar a nuestros músicos y sus sonoridades. La respuesta de hoy fue contundente y masiva, donde las plazas y espacios se vieron con familias completas, de padres que llevaron a sus hijos y de hijos que llevaron a sus padres. Hoy escuchamos la historia de Chile, a través de la música, de nuestras regiones y comunas, a través de nuestra Violeta, de toda nuestra cultura", dijo el ministro de Cultura Ernesto Ottone al evaluar la exitosa jornada.

 

En la Región Metropolitana, más de 10 mil personas acudieron a la red de centros culturales públicos donde se desarrollaron los conciertos de artistas como Alex Anwandter, Manuel García y Florcita Motuda. Además, la capital fue escenario para el estreno de Canto para una semilla, del Ballet Folklórico Nacional, BAFONA, elenco estable del Consejo de la Cultura, que desarrolló el montaje junto a Isabel Parra. Al estreno en la Plaza de la Constitución asistió la Presidenta de la República Michelle Bachelet, quien antes recibió en audiencia a la familia Parra, junto al Ministro de Cultura.

 

Entre las ciudades que destacaron por la cantidad de público estuvieron Valparaíso, Coquimbo y Concepción, donde nombres como Los Jaivas, Pascuala Ilabaca y Ángel Parra Trío compartieron con cultores de la cueca chora y representantes de las asociaciones de músicos locales. Las regiones de O’Higgins, Tarapacá y Maule, por su parte, aportaron con las celebraciones más extensas, alcanzando casi 12 horas de música, con las presentaciones de cierre a cargo de Guachupé, Matanza y Santa Feria, respectivamente.

 

Antofagasta comenzó con canto lírico —con Paulette L´Huissier y Amigos de la Ópera— y finalizó con el legado latinoamericano de Inti-Illimani Histórico. Otro histórico, el grupo Congreso, coronó la jornada en Copiapó. Arica fue el lugar de encuentro para el metal de Egregor y el sonido nortino La Banda Conmoción. La Serena recibió el pop de Javiera Mena. Sol y Lluvia antecedió a los creadores locales de Valdivia, mientras que Joe Vasconcellos selló la fiesta en Temuco. Nano Stern y el grupo regional Rukantu dedicaron sus presentaciones a Violeta Parra en Puerto Montt. Más al sur, en Coyhaique, Ana Tijoux regalaba un concierto de clase mundial junto al Ensamble Música Actual. Magallanes armó una fiesta con folklore, rock y coros locales. Todas, actividades con entrada liberada.

 

Natalia Contesse. © Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Gobierno de Chile
Natalia Contesse.
© Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Gobierno de Chile

 

"Más de 500 músicos regionales, más algunos de los grupos más relevantes de Chile, estuvieron celebrando en plazas y parques de Chile. Fue una celebración inédita. Y esto empieza hoy: el año 2017 estará lleno de actividades, no sólo musicales, para celebrar a Violeta Parra en sus 100 años", comentó el secretario ejecutivo del Consejo de Fomento para la Música Nacional, Cristian Zúñiga

 

Así, además, el país comienza a celebrar los 100 años de Violeta Parra, los cuales se cumplen en octubre del próximo año y para el cual ya hay una serie de actividades programadas por el CNCA y la Fundación Violeta Parra.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM