El encuentro en el espacio que la Asociación Madres de Plaza de Mayo tiene en la ex ESMA reunirá las voces de Giannini, Lorena Astudillo, Mónica Abraham, Dorita Chávez, María de los Ángeles Ledesma, entre otros.
Télam - Una veintena de instrumentistas y cantantes compartirán el viernes y sábado próximos en el EcuNHi el encuentro Violeta Parra después de vivir un siglo, un homenaje al cumplirse 99 años del nacimiento de la artista chilena fallecida el 5 de febrero de 1967.
"Creo que todavía no existe una consciencia verdadera de que la obra de Violeta Parra nos encaminó en un lenguaje poético-musical folclórico, que aún hoy estamos transitando", señaló a Télam la vocalista chilena Carla Giannini, una de las participantes del festejo por los 99 años de la autora de Gracias a la vida.
Puesta a describir el legado de la guitarrista, autora, plástica y cantante nacida el 4 de octubre de 1917 (en el que se conmemora el día de la música y de los músicos chilenos), Giannini expresó: "Su vanguardia es inspiración en la guitarra para los guitarristas, en su lenguaje directo y elevado para los poetas, y en las melodías quebradas, abiertas, y bellas, para la creación de los músicos".
El encuentro en el espacio que la Asociación Madres de Plaza de Mayo tiene en la ex ESMA (Av. Del Libertador 8151, Capital) reunirá las voces de, además de Giannini, Lorena Astudillo, Mónica Abraham, Dorita Chávez, María de los Ángeles Ledesma, Norma Peralta, Paula Ferré, el colectivo chileno Cantores que reflexionan, Anticuecas y el guitarrista Osvaldo Burucuá.
A ese elenco se sumarán Pedro Furió, José Bale, David Bedoya, Leandro Cacioni y los invitados especiales Bruno Arias y Cecilia Zabala.
Además habrá una convocatoria abierta para artistas plásticos que creen la imagen de tapa para el Disco Violeta Parra después de vivir un siglo y que pueden inscribirse en violetadespuesdevivirunsiglo@gmail.com.
La jornada de mañana se desarrollará desde las 19, mientras que el sábado habrá, desde las 16, taller de guitarra traspuesta por Naara Andariega (Chile), taller de cueca brava por Nicolai (Chile), el documental Viola Chilensis, de Luis Vera, el debate El rol de la canción social en nuestros días, un fogón a micrófono abierto y, desde las 21, el recital.
Giannini concluyó acerca del legado de la creadora que "aún queda mucho por difundir, pero llegando a sus 100 años y después de décadas de un injusto olvido, creo que la obra de Violeta llegará a nosotros para conocerla, disfrutarla y revalorizarla".
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos