El cantante, compositor y guitarrista uruguayo Daniel Viglietti calificó hoy en La Habana de inhumano el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por sucesivos gobiernos de Estados Unidos a Cuba, hace más de cinco décadas.
![]() Daniel Viglietti.
© Xavier Pintanel
|
PL | Juan Carlos Díaz Guerrero - "Estoy absolutamente desde hace inmemorial tiempo en contra de ese bloqueo porque es inhumano", declaró en un breve diálogo con Prensa Latina el destacado intelectual uruguayo Daniel Viglietti.
Expresó que ese asedio es "un acto de agresión muy duro contra un pueblo y tiene que terminar de una vez por todas".
Considerado uno de los mayores exponentes del canto popular uruguayo, Viglietti señaló que "ha habido tantas dilaciones, promesas y maniobras, pero tiene que acabarse".
"Es mi deseo más profundo que se termine el bloqueo y que Cuba tenga las puertas abiertas a lo que quiera tener las puertas abiertas", subrayó.
El cantautor remarcó que "es importante trabajar por eso, y desde ya, siempre mi apoyo", dijo en referencia a la resolución contra el bloqueo que el gobierno cubano presentará ante la Asamblea General de Naciones Unidas el venidero 26 de octubre.
Preguntado sobre cuál sería su mensaje al pueblo de Cuba, el cantante uruguayo indicó, "seguir adelante, insistiendo con el fin del bloqueo porque es como un elemento definitorio de todos estos cambios que se van produciendo".
Tiene que ser como algo que "confirme que hay una cierta evolución en esta situación, porque si no quedarán atascados en todas las limitaciones que supone un bloqueo", apuntó.
Al respecto, mencionó las limitaciones a nivel de la salud y alimentación, y "lo de la salud (es) dramático", porque "sabemos todos la importancia de los medicamentos", apostilló.
Yo creo que el pueblo de Cuba va a saber siempre encontrar su camino, afirmó Viglietti, "pero si puedo enviar una burbujita de pensamiento es esa: resistir, resistir, y que no se sientan solos, que vamos a tratar siempre de ayudarlos como sea en la lucha contra el bloqueo".
La poeta cubana Fina García-Marruz Badía, una de las voces más reconocidas de la poesía y la literatura latinoamericana, falleció este lunes, a los 99 años de edad, en La Habana. Además de su valiosa obra poética, Josefina García-Marruz también se destacó como ensayista, investigadora y crítica literaria.
Después de mostrarla gratuitamente en sectores populares de Santiago al aire libre, el Quilapayún dirigido por Eduardo Carrasco presentó el pasado sábado 18 de junio en el Teatro Municipal de Santiago la cantata Fulgor y muerte de Joaquín Murieta, basado en los textos de Pablo Neruda y de la que recientemente han lanzado un disco.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos