Un grupo de músicos de distintos orígenes y residentes en Barcelona homenajearán el próximo sábado 22 de octubre en el CAT a Luis Alberto Spinetta en una reedición del exitoso homenaje realizado el pasado 26 de febrero en la sala Sandaru en el marco del festival BarnaSants.
En un concierto organizado por el ciclo Hamaques de Casa América Catalunya, el Centre Artesà Tradicionàrius (CAT) i El Centre d’Estudis Musicals Passatge, un nutrido grupo de músicos de muy diferentes orígenes, residentes en Barcelona, se reúne para interpretar la obra Luis Alberto Spinetta (1950-2012), uno de los músicos más importantes del rock argentino.
Circularán por el escenario cerca de veinte músicos componiendo formaciones de lo más variadas, desde dúos hasta nonetos interpretando las obras más representativas de Luis Alberto ‘el Flaco’ Spinetta.
Los músicos que participarán son: Carme Canela, Johanna Zohler, Marta Gómez, Paula Domínguez, Ana K García, Diana Palau, Cecilia Giménez, Ana Rossi, Oscar Aresi, Nano Radicce, Paco Weht, Salvador Toscano, Francesc Chaparro, Yoyi Yañez, Cece Gianotti, Gabriel Mastronardi, Guillermo Machado, Luciano Ceraso, Aníbal Martínez, Guido Di Blasi, Martín Hernández, Guillermo Carrizo, Nicolás Herrera, Gabriel Urdiales, Matías Míguez y Marcelo Valente
La cita tendrá lugar el próximo 22 de octubre a las 21:30 en el Centre Artesà Tradicionàrius (CAT) de Barcelona y es la segunda edición del concierto que el pasado 26 de febrero en la sala Sandaru y en el marco del festival BarnaSants vendió todos sus boletos dejando gente en la calle.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos