La trovadora colombiana Marta Gómez inicia el próximo 5 de noviembre en el CAT de Barcelona la gira Para la guerra nada, una serie de conciertos hasta fin de año 2016 donde recorrerá 4 países y 10 ciudades.
En la actualidad la cantautora caleña Marta Gómez está radicada en Barcelona, lugar desde donde lanzó su campaña, Para la guerra nada, un proyecto musical que surgió en el 2014 luego de leer acerca del conflicto entre Israel y Palestina: "un pensamiento claro se posó en mi mente: "¿cuánta creatividad desperdiciada hay en una guerra? ¿cuántos cerebros trabajan sin descanso para inventar un arma más poderosa, más veloz?".
Esa misma semana había asistido al Cirque du Soleil y el espectáculo empezaba con un niño elevando una cometa, entonces pensé algo parecido: "¿Cuánto talento y tiempo invertido en un objeto que tiene como único fin hacernos felices?".
Luego de estas reflexiones Gómez escribió un mensaje a sus seguidores en Facebook, preguntándoles cuáles pensaban que eran los mejores inventos de la humanidad, recibiendo una ‘lluvia’ de respuestas. Así que toda esa información se convirtió en inspiración y luego en canción.
Al finalizarla la artista compartió el proyecto e invitó a sus amigos a cantarla y fue así como intérpretes tan reconocidos en la escena musical como León Gieco, Piero, Pedro Aznar o Inti-Illimani, entre otros muchos más, se unieron, formando una gran cadena musical, que sigue creciendo.
Marta inicia este sábado 5 de noviembre en el CAT de Barcelona una serie de conciertos hasta fin de año 2016 donde recorrerá 4 países y 10 ciudades. En este concierto Marta presentará especialmente aquellas canciones con un contenido más cercano a las diferentes realidades cotidianas que han sido alimento en sus composiciones a lo largo de su carrera.
Canciones como Basilio dónde relata la vida de un niño que trabaja en las minas del cerro rico de Potosí en Bolivia o La esperanza canta, dedicada a las mujeres que en Centroamérica solicitan microcréditos para financiar proyectos que les permitan sacar adelante a sus hijos y sus familias.
La canción Para la guerra nada incluida en su más reciente disco, Canciones de sol (2016) será quien lidere este concierto con una carga emotiva muy importante.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos