Músicos de la talla de Isabel Parra, Tita Parra, Pascuala Ilabaca, Pancho Sazo, Evelyn Cornejo, Benjamín Berenjena y HentrenamientoH, acompañados por la Orquesta de Cámara de Chile, darán vida a este homenaje por los 100 años de Violeta Parra, este lunes 24, a las 20:00 horas, en el Teatro Regional del Maule.
Para continuar los festejos por los 100 años de Violeta Parra en la Región del Maule se estrenará Violeta, después de vivir un siglo, homenaje musical preparado por la Orquesta de Cámara de Chile (OCCH) —elenco estable del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA)— y Escuelas de Rock y Música Popular, también del CNCA.
El espectáculo, que cuenta con la dirección de la maestra Alejandra Urrutia, directora titular de la OCCH con los arreglos musicales de Sergio Tilo González.
Los artistas invitados son las cantautoras y guitarristas Isabel y Tita Parra; la compositora y multiinstrumentista Pascuala Ilabaca; Pancho Sazo, integrante de Congreso; la compositora popular Evelyn Cornejo; Benjamín Berenjena, que mezcla la música mestiza con trabalenguas cotidianos, y el grupo Hentrenamientoh, que fusiona el rap con ritmos urbanos y folclóricos, en un formato electrónico.
El setlist del espectáculo contempla El Gavilán, Es una barca de amores, El Albertío, Qué he sacado con quererte, El Palomo, Defensa de Violeta Parra (texto de Nicanor Parra), Lo que más quiero, Verso por despedida a Gabriela Mistral, Arriba quemando el sol, Run-Run se fue pa’l norte y El guillatún.
El concierto en el Maule marcará el inicio de esta gira. Luego, el martes 25, la siguiente presentación será en el Teatro Municipal de Chillán, para luego trasladarse el jueves 27 al Gimnasio Estadio Municipal de Las Condes en Santiago, y finalizar el viernes 28 en el Teatro Municipal de Ñuñoa, también en Santiago.
Esta iniciativa forma parte de las más de 300 actividades coordinadas por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) en conjunto con la Fundación Violeta Parra y su familia para conmemorar los 100 años de la artista. Esta programación —que se extiende desde el 4 de octubre pasado hasta el 4 de octubre de 2017— busca difundir la figura, obra y el legado de Violeta Parra en la ciudadanía en general, y especialmente entre las nuevas generaciones.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos