Violeta Parra recibirá un homenaje en la apertura de la 58 edición del Festival de Viña de Mar en donde las cantantes chilenas Camila Gallardo, Consuelo Schuster y Claudia Acuña serán las encargadas de interpretar cinco canciones de la universal cantautora.
El próximo año se cumplen 100 años del nacimiento de Violeta Parra, uno de los iconos culturales más importantes de Chile.
Es por esto que el certamen musical más importante de Chile, el Festival Internacional de Viña del Mar, le rendirá sentido homenaje durante la obertura de su versión 2017.
"Pudimos haber pensado en Juan Gabriel para la obertura, habría sido lo ideal o lo que muchos esperarían. Pero no, es Violeta y tiene que ver con más que con sus 100 años. Es por lo que significa su figura, y sobre todo ahora, en este momento en que las mujeres están muy unidas y con mucha fuerza. Ella es una artista universal y por eso mismo podemos decir que su discurso está muy vigente", comentó Alex Hernández, director televisivo del Festival de Viña del Mar al diario La Tercera.
Volver a los diecisiete, Run run se fue pa'l norte, Rin del angelito, Gracias a la vida y Maldigo del alto cielo, son las canciones escogidas para dar el sentido homenaje, que tendrá una duración de un poco más de 7 minutos, y que contará con la participación de las cantantes chilenas Camila Gallardo, Consuelo Schuster, Claudia Acuña y otra artista más por confirmar, quienes serán las encargadas de interpretarlas sobre el escenario.
"Estamos empatizando con lo que ella fue, con todas sus facetas. Este es un festival que se ve en otros países, y nosotros la queremos presentar, con el respecto que eso significa. A todo el mundo le queremos contar por qué Violeta es tan potente. Por qué su discurso sigue teniendo tanta importancia", argumentó Hernández.
El Festival de Viña del Mar 2017 se realizará entre el lunes 20 y el sábado 25 de febrero.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos