Aiquile, la denominada "capital boliviana del charango", nuevamente vestirá sus mejores galas para celebrar la XXXIII versión de la Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango 2016, un evento cultural que se desarrollará del 3 al 5 de noviembre en aquella región y que reunirá a la totalidad de sus filiales en el país.

ANF - Así lo informó este martes el jefe de Culturas, Turismo y Deportes de la alcaldía de Aiquile, Iván Molina, quien participó de la presentación oficial del festival en el Ministerio de Culturas y Turismo.
"Este año lo que nos llena de satisfacción es que logramos confirmar la presencia de 13 delegaciones de intérpretes. Es la primera vez que se reunirá la totalidad de las filiales del charango", manifestó Molina en contacto con ANF.
Cabe destacar que este festival data de 1984, año a partir del que se celebró ininterrumpidamente hasta el presente. Con el paso del tiempo fue cobrando mayor reconocimiento por parte de las autoridades y los artistas que apoyaron en su evolución hasta llegar a la gestión 2003, año en fue declarado "Patrimonio Cultural Oral e Intangible de Bolivia" y Aiquile recibió el título de "capital boliviana del charango".
La autoridad informó que se espera la llegada de más de 120 intérpretes del instrumento que caracteriza a su región, mismos que provienen de distintos puntos del país, así como de otros puntos del planeta. Además, Molina destacó que uno de los principales objetivos del festival es reafirmar que el charango es un patrimonio cultural auténticamente boliviano.
"Los esperamos para disfrutar tres días de intensa actividad cultural, donde vamos a disfrutar la mágica interpretación del charango y de una gran colección de instrumentos de cuerda en diferentes estilos y categorías", destacó.
Además del festival musical, también se llevará a cabo la exhibición de una variada e interesante cantidad de charangos, exposición que estará a cargo de 80 artesanos y constructores de este instrumento.
"También tendremos otro día exclusivamente dedicado a nuestra feria cultural y gastronómica. Ahí presentamos todas las actividades que se dan en nuestro municipio con el afán de mostrar que Aiquile es una región con mucha riqueza cultural y turística", agregó.
La fiesta no estaría completa sin la presencia de importantes artistas de renombre internacional, entre los que destacan Los Kjarkas, Bonanza, Proyección y Pasión Andina.
"Serán alrededor de 15 grupos que van a hacer las delicias del público durante los tres días de evento que, como todos los años, congrega a mucha gente en Aiquile", dijo.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos