El trovador valenciano Raimon ha anunciado en conferencia de prensa que, después de 57 años desde que compusiera Al vent, abandona definitivamente los escenarios y las grabaciones el próximo mes de mayo, fecha en que ofrecerá doce "generosos" conciertos en el Palau de la Música Catalana en Barcelona ante 24.000 personas a las que "buscará complacer".
![]() Raimon en la conferencia de prensa de este viernes en el Palau de la Música Catalana de Barcelona.
© Xavier Pintanel
|
En lo mejor de su carrera —"en los últimos conciertos ha habido veces que incluso me he gustado", decía con su ironía habitual— el trovador valenciano Raimon, que el próximo 2 de diciembre cumplirá 76 años, ha anunciado que abandonará definitivamente los escenarios y las grabaciones el próximo mes de mayo.
"Me encuentro muy bien", ha enfatizado para alejar cualquier suspicacia, pero "prefiero dejar un buen recuerdo" y como dicen los italianos "finire in bellezza".
Ha sido una "decisión muy meditada y que viene de hace tiempo". De hecho había previsto su despedida para este 2016 pero el cambio político en su Valencia natal —hasta la fecha dominada por la derecha que lo tenía vetado— propició una gira después de muchos años de ausencia de casi 20 conciertos que culminará el próximo 17 de diciembre en el Palau de la Música de València; y retrasó su despedida hasta el 2017 cuando en el Palau de la Música Catalana de Barcelona desde el 5 hasta el 28 de mayo ofrecerá sus 12 últimos conciertos.
Raimon ha querido dejar claro que más allá de estas fechas no habrá reapariciones nostálgicas ni eventos extraordinarios o benéficos porque "en este oficio si dejas de pedalear, no es que te caigas, es que te disparan".
Su decisión viene motivada principalmente por tres razones. La primera porque quiere dejar un buen recuerdo y no esperar a que la gente "lo retire". La segunda por su particular autoexigencia artística que provoca que le tome mucho tiempo hacer una canción. La tercera por razones "físicas" que tienen que ver con "la vida nómada" que impone vivir de la música: "comer fuera de casa, dormir en un hotel… empieza a pesar".
Haciendo balance Raimon ha hablado de su honestidad y fidelidad hacia "mi gente y a mi lengua, que no es hegemónica, pero es la mía y no he abandonado nunca", a pesar de haber recibido ofertas —según contó— para cantar en inglés, francés o castellano.
Finalmente citó unos versos de Petrarca: "Che bel fin fa chi ben' amando more" (Qué buen final encuentra quien amando muere). "Yo no me muero, pero sí que amando os dejo. Me voy amando mi oficio y al público que me ha seguido".
Al final, una inédita y larga ovación por parte de los periodistas presentes. Pues eso: "finire in bellezza".
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos