El compositor, novelista, poeta y cantante canadiense Leonard Cohen ha fallecido este jueves a la edad de 82 años, según un anuncio en su página oficial de Facebook. "Hemos perdido a uno de los visionarios más prolíficos y reverenciados de la música".
"Con profunda tristeza informamos de que el legendario poeta, cantautor y artista Leonard Cohen ha fallecido. Hemos perdido a uno de los visionarios más prolíficos y reverenciados de la música. Se celebrará un funeral en Los Ángeles en próximas fechas. La familia pide privacidad durante este momento de dolor". Así reza el comunicado en su perfil oficial de Facebook en la que se confirma la muerte del compositor y cantante canadiense, quien recientemente había publicado un nuevo álbum, conmemorando sus 82 años.
El comunicado no ha dado más detalles sobre las causas o la hora exacta de la muerte de Cohen.
A modo de una premonición, en su último disco You Want it Darker, publicado apenas un mes atrás, el artista profundizó una temática ligada a la muerte, seguramente debido a una resquebrajada salud que le impidió dar forma final a varias canciones.
Al momento de publicar el decimocuarto álbum de estudio de su trayectoria de medio siglo en la música, se había declarado "preparado para morir" y enseguida dijo: "Sólo espero que no sea demasiado incómodo".
Nacido en Montreal, Canadá, el 21 de septiembre de 1934, en el seno de una familia tradicional judía, que lo influyó en el camino de la bohemia y la poesía, género en el cual se hizo famoso mucho antes de ser cantante.
Tras publicar en 1956 su primer libro Let Us Compare Mythologies, entre otros poemarios e irse a vivir a una isla del mar Egeo, donde sobrevivía con las ganancias que le dejaban las ventas de su libro, decidió a los 32 años probar suerte como cantautor de folk y country en Estados Unidos, en donde logró popularidad con la publicación de su primer disco Songs of Leonard Cohen, en 1968.
Durante los siguientes años consolidó su carrera entre canciones melancólicas y otras dedicadas a pasajes bíblicos, entre las que se destacan Suzanne, Sisters of Mercy o Bird on a Wire, algunas con las que Leonard Cohen ha pasado a la historia como uno de los músicos más importantes del siglo XX.
En los 80, Cohen dio un viraje a su música y decidió integrar sintetizadores a sus nuevas canciones, que más tarde servirían de inspiración para otros como Pet Shop Boys, Kurt Cobain y REM, que no niegan su directa influencia. Con Hallelujah, su fama se consolidó, al convertirse en una de las canciones más versionadas de la historia.
En 1990 decidió retirarse de los escenarios para internarse en un monasterio budista, en Los Ángeles, donde estuvo meditando y componiendo durante seis años, hasta que descubrió que su agente aprovechó su ausencia para robarse sus ahorros.
Pero el silencio musical duró hasta 2001 con Teen New Songs, una colaboración que hizo con Sharon Robinson. Para reponer parte de sus fondos hizo una gira que duró de 2008 hasta 2013, mientras que para conmemorar sus 80 años publicó Popular Problems.
Este año, para celebrar sus más de 60 de carrera decidió publicar You Want It Darker, en el que se pregunta por la naturaleza del hombre y de un Dios todopoderoso.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos