A través de un relato muy genuino y personal, Ángel Parra revive y pone en perspectiva uno de los movimientos músico-sociales más emblemáticos ocurridos en Chile durante la década de 1960 y primera mitad de los años 70 en Mi nueva Canción Chilena. Al pueblo lo que es del pueblo, su nuevo libro autobiográfico.
Mi nueva Canción Chilena. Al pueblo lo que es del pueblo (Catalonia 2016) es un valioso testimonio escrito por Ángel Parra, uno de los músicos y compositores más fecundos de la época y que se enmarca indisolublemente en el bullente contexto político y cultural de aquellos años que cambiaron el paradigma de la música chilena.
Atahualpa Yupanqui, Víctor Jara, su madre Violeta Parra, Salvador Allende, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Patricio Manns, Gladys Marín, Manuel Rojas, Pablo Neruda, Fernando Alegría, entre otros, son los personajes que forman parte de estas reveladoras memorias.
Ángel Parra, quien vive en París, está en Chile para participar de la presentación de este libro y de una serie de actividades que anticipan la conmemoración del centenario de Violeta Parra.
Ángel Parra cuenta en nota prensa acerca de su libro: "Es probable que al abrir las páginas de este libro te preguntes por qué Ángel Cereceda Parra, más conocido como Ángel Parra, se metió "en camisa de once varas". Esto a propósito de cómo fue que construí mi propia Nueva Canción Chilena. Nadie lo sabe ni lo sabrá; lo que yo cuente hoy pueden ser sueños, algo jamás vivido, y al mismo tiempo puede ser la verdad total. Lo dejaré a criterio de usted.
En cualquier caso, tendrías toda la razón al plantearte esa pregunta. Al mismo tiempo, tu interrogante tiene variadas respuestas. Para comenzar, cada individuo que participó en aquellas memorables jornadas entre los años 1958 y 1973 tendrá una visión diferente, lo que me parece muy bien. Ejercicio democrático. Entonces, por el momento más vale que me quede en silencio y no dé ninguna respuesta. Lo que sí puedo adelantar es que fueron muchos los pretendientes a instalarse en la corriente de la Nueva Canción Chilena y pocos los elegidos. Los silencios en música son muy valiosos. Mi consejo es que leas hasta el final y lo discutas con tu almohada. Después de esa reflexión recién comprenderás por qué me metí en este berenjenal. En todo caso, todo lo que aquí se escriba será el fruto de mi propia experiencia".
Ángel Parra cuyo nombre completo es Luis Ángel Cereceda Parra, nació en el Cerro Barón de Valparaíso (Chile), en 1943. Hijo de Violeta Parra, la famosa artista y compositora chilena, y de Luis Alfonso Cereceda Arenas, maquinista de ferrocarriles y dirigente comunista.
Comenzó su trayectoria artística y creativa desde pequeño, actuando junto a su madre en Chile y en el extranjero. Durante la dictadura militar de Pinochet fue detenido, torturado, encarcelado y desterrado. Vive en París desde 1976.
Conocido por su carrera como cantautor y compositor de música para teatro, ballet y películas, debutó literariamente en 2002 con Dos palomitas y una novelita corta, editada en Chile, y en 2005, Manos en la nuca, su primera novela publicada en España. En 2006 publica en Chile sus memorias íntimas Violeta se fue a los cielos (Catalonia 2006), exitoso libro que sirve de base al director nacional Andrés Wood para la realización de la película homónima sobre la vida y obra de la excepcional creadora reconocida en todo el mundo.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos