Silvio Rodríguez cumplirá 70 años a finales de noviembre y el trovador paraguayo Ricardo Flecha le rendirá tributo presentando su nuevo disco compacto titulado Silvio Rodríguez en Clave Guaraní.
El proyecto Silvio Rodríguez en Clave Guaraní surgió el año pasado en Cuba y está relacionado con la historia de cómo la obra de Silvio llegó al repertorio de Ricardo Flecha allá por los 80 de la mano de Carlos Noguera con un casette clandestino llegado desde México.
Silvio Rodríguez en Clave Guaraní está inspirado en el gran interés demostrado el trovador cubano en el proyecto El canto de los Karai y como una proyección de este. Es por eso que el disco incluirá canciones traducidas por Don Félix de Guarania y otras realizadas por Fernando Robles, con arreglos y orquestación de Mauricio ‘Pinchi’ Cardozo Ocampo, Oscar Fadlala y con la colaboración especial del maestro cubano Frank Fernández, productor de los primeros discos de Silvio.
Las primeras canciones interpretadas por Ricardo Flecha de Silvio Rodríguez fueron Mariposas y anción del elegido en una edición del Festival Mandu’ara en la Alianza Francesa (Asunción, Paraguay), es por eso que se decidió hacer este homenaje en el mismo escenario en el que por primera vez el paraguayo interpretó al cubano.
La presentación de Silvio Rodríguez en Clave Guaraní será el jueves uno de diciembre a las 20:30 en la Sala Molière de la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia 1039, Asunción).
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos