La trovadora cubana Liuba María Hevia se presenta estos días por primera vez ante el público ecuatoriano, al que ofrecerá su música con el concierto denominado Tantas Vidas. En el intertanto ha visitado la Fundación Guayasamín.
![]() Liuba María Hevia conversando con Verenice Guayasamín, una de las hijas del pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín.
|
PL - Los pasos de la cantante y compositora cubana Liuba María Hevia por el mundo, la condujeron hacia Ecuador por primera vez, país donde conoció hoy de cerca la vida y obra de Oswaldo Guayasamín.
Mientras se prepara para su primer concierto en esta capital, Liuba, como la llaman quienes la conocen, separó un espacio para visitar la Fundación Guayasamín, donde vivió y creó el reconocido pintor ecuatoriano.
Durante un emotivo encuentro con una de sus hijas, Verenice Guayasamín, la cantautora cubana conoció el trabajo realizado por el creador de la capilla del Hombre, monumento hecho a la humanidad, al ser humano.
De la mano de la hija del artista, la visitante no solo vio parte del catálogo del pintor, sino que también supo de su inclinación por la música, en especial por la guitarra, instrumento que ejecutaba de manera ocasional.
Otro de los temas de conversación de la cita fue el Concierto Homenaje que la cantante ofrecerá el 29 de noviembre en la Casa Museo, evento que tiene una especial significación para la cubana por el simbolismo y la espiritualidad del lugar, el cual a su juicio es un sitio prácticamente sagrado.
Uno de los momentos especiales para Liuba fue conocer de primera mano la labor que realiza la hija del artista como diseñadora de joyas, confeccionadas con materiales rústicos.
Entre las ideas surgidas del encuentro destaca la posibilidad de organizar un concierto en La Capilla del Hombre, para el próximo año, cuando la cantautora prevé realizar otra gira por este país sudamericano.
Liuba María Hevia arribó a esta capital el pasado miércoles, 23 de noviembre y permanecerá aquí hasta el venidero jueves 1 de diciembre.
En estos días, se presentará en diversos escenarios capitalinos, con espectáculos variados, uno de ellos dedicado a los niños, y acompañada por el guitarrista y tresero Pedro Enrique Peña.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos