Fito Páez iniciará el próximo mayo la grabación de un nuevo álbum con canciones inéditas, con mucha experimentación y eléctrico como "hacía mucho que no hacía", anunció hoy el cantautor argentino en entrevista con Efe.

EFE - "En la primera semana de mayo empiezo a grabar un álbum nuevo. Y ya estoy haciendo la música mientras tanto, que ya está ahí casi terminando de parir", explicó Fito Páez tras la presentación de su libro Diario de viaje en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, en el oeste de México.
De esta nueva producción musical, el autor del icónico El amor después del amor (1992) dijo que contendrá piezas totalmente inéditas y que ya lleva aproximadamente 90 % de las letras compuestas.
El álbum "todavía está en etapa de laboratorio, pero fue un laboratorio que empezó en marzo de este año con un piano solo (...) y ahora está en Marte", señaló.
Según el artista, con más de 20 discos en el mercado, esta última creación se transformó en un "álbum eléctrico, con banda, con sonidos de última generación y con mucha quebradura en las composiciones". Por ello, el disco "está resultando un experimento muy lindo".
"Hacía mucho que no hacía un álbum eléctrico, y es como volver a hacerlo y no caer en la repetición", subrayó.
Es una obra "sin límites" que todavía puede modificarse, y contendrá composiciones que versarán sobre "vivir y amar".
Prueba de esta experimentación constante es que muchos de los temas se están grabando en cuatro o cinco versiones muy diferenciadas entre sí, concluyó el artista.
Además de la grabación de este disco, Páez dibujó un 2017 repleto de actividades, entre ellas la promoción del libro, una filmación y la escritura de un volumen de cuentos al que le dedica sus ratos muertos.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos