Portada > Actualidad
Vota: +0

«Silvio Rodríguez en clave guaraní»

Tributo en guaraní de Ricardo Flecha a Silvio Rodríguez

AGENCIAS el 02/12/2016 

Potente, con modulación exquisita y desbordado sentimiento, así tronó la voz del cantante y compositor paraguayo Ricardo Flecha al ofrecer en Asunción (Paraguay) un concierto dedicado a su colega cubano y amigo de tantos años Silvio Rodríguez.

Ricardo Flecha canta a Silvio Rodríguez en clave guaraní.

 

PL | Julio Fumero - A Silvio por haber cumplido los 70 hace apenas unos días, de quien entonó las canciones especialmente escogidas para un singular disco, inigualable porque es bilingüe.

 

Los especialistas Félix de Guarania y Fernando Robles se complementaron para hacer traducciones de los textos al guaraní, uno de los dos idiomas oficiales en Paraguay junto al español, y de esa manera conjugó Ricardo Flecha sus interpretaciones en cada tema.

 

Silvio Rodríguez en clave guaraní llamó su disco y, como mismo él dijo, no fue fácil la tarea, por la complejidad de un autor que utiliza muchas metáforas en sus poemas-canciones.

 

En el teatro donde se presentó sonaba normal para la casi totalidad de la audiencia, pero extraño para unos pocos que no conocen la lengua madre de esta tierra, y aún así los cautivó.

 

A pesar de que al oído era raro para estos últimos, los capturó la cadencia en unas letras célebres por décadas y, todavía más, porque el trovador elevó hasta la excelencia su ejecución, en notas que parecían penetrar cada poro.

 

Flecha, y unos arreglos musicales del más alto nivel, atraparon a la concurrencia al transmitir todo el lirismo presente en cada pieza de Silvio, en este caso las 13 contenidas en el álbum.

 

Como explicó el juglar, son temas que resonaban en festivales universitarios paraguayos durante la época de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) con amplio riesgo para la vida.

 

Porque, afirmó, se oponían a una realidad aún vigente y "que quiere imponerse de vuelta, un tiempo que pasamos y que no queremos que vuelva".

 

Pequeña serenata diurna, Rabo de nube, Unicornio, El reparador de sueños, Ojalá, Sueño con serpientes, Días y flores, La maza, La era está pariendo un corazón, La gota de rocío, Mariposas, Óleo de mujer con sombrero y Te doy una canción, son los títulos.

 

El descubrimiento del trovador cubano por el paraguayo se produjo a principios de 1980 por un disco traído desde México y copiado a casete de manera oculta, como otros tantos para circularlos sigilosamente de mano en mano.

 

Confesó cómo primero lo desconcertó, por estar acostumbrado a otras voces, pero le llamaron la atención los textos y no tardó en sumarse a la legión de fervientes seguidores de Silvio en todo el mundo.

 

En este concierto el trovador no dejó pasar la ocasión de expresar, una vez más, su admiración por la Revolución cubana, de la cual Silvio es un defensor a ultranza.

 

Se dirigió entonces al encargado de negocios de la embajada de La Habana en Asunción, Raúl Gortázar, con una aseveración: "Usted sabe —le dijo— dónde está mi corazón ahora, está en Santiago (de Cuba)".

 

La referencia fue clara, pues hacia esa ciudad oriental se dirige una caravana con las cenizas de Fidel Castro para ser depositadas.

 

Ya antes, Flecha había escrito en el libro de condolencias abierto por el fallecimiento del líder en la sede diplomática: "Nadie se muere si el pueblo no quiere".







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM