La "cantactriz" chilena Maida Larraín, hija del cineasta Ricardo Larraín, debuta oficialmente como cantante Lo poco que sé, un disco que rescata la sabiduría ancestral femenina con doce canciones compuestas en su mayoría por la cantautora Paula Herrera.
Con doce temas la cantante y actriz, Maida Larraín, ha lanzado su primer disco titulado Lo poco que sé, álbum que se compone de canciones escritas en su mayoría por la cantautora y ganadora del Festival de Viña (2013), Paula Herrera, y que tiene como productor musical y arreglista al destacado músico Pedro Melo, quien también es director musical de Joe Vasconcellos.
Maida Larraín hija del cineasta Ricardo Larraín, se decidió a trabajar en este esperado disco luego de haber vivido 10 años en Madrid y de haberse presentado en numerosos teatros y salas de la capital española con obras de teatro musicales, centrándose ahora en el canto y en los conocimientos y talentos que desarrolló durante esos años en España, los cuales la llevaron de gira por numerosas ciudades españolas y a estar durante siete años con la obra ¡Y si Dios fuera mujer! en la sala Plot Point (Madrid).
Por ello, desde que retornó a Chile en el 2011, y luego de haber conseguido numerosos éxitos durante sus giras a nivel nacional y a sus presentaciones en el Teatro Mori con sus café-concert autobiográficos A calzón quitao (2011 - 2013) y Blanca y radiante (2014), Larraín decidió seguir hablando para las mujeres pero ahora sólo desde el canto, trabajando en este disco que como ella misma explica, "surge desde lo cotidiano, desde aquellas experiencias que las mujeres se traspasan de generación en generación y que dan vida a la sabiduría femenina".
Por lo mismo Lo poco que sé rinde tributo a las mujeres que comienzan a aprender desde que nacen, convirtiéndose luego en sabías anónimas que van traspasando todos sus conocimientos a las nuevas generaciones para entregar lo que Larraín define como la "verdadera sabiduría de vida".
Y esto porque a fin de cuentas para la cantactriz la sabiduría en un saber cotidiano y a la vez ancestral y que hoy en día ha sido obviado, ya que sólo se valoran los conocimientos intelectuales.
"Como sociedad nos falta por aprender y rescatar esa sabiduría, donde yo misma he ido aprendiendo de los consejos de mi abuela, de las conversaciones con mi madre o de la risa de mi hija. Todas esas vivencias las quisimos plasmar en canciones, y son esas vivencias las que al final del días nos hacen vivir mejor", añade la cantante.
El disco, cuya portada fue realizada por la conocida ilustradora Paloma Valdivia, destaca por sus letras, composiciones y por la calidad e intensidad de la voz de Larraín. También cuenta con intervenciones como la de Camilo Salinas (Inti-Illimani Histórico) para las canciones Sin embargo te quiero y Te regalo, las cuales son sólo a piano y voz; y también con las de René Arangua, quien por su parte arregló Testigo. Juan Antonio Sánchez Chicoria, en tanto, realizó la segunda versión de Sangre Morena a guitarra y voz.
"Lo poco que sé habla también acerca de la vocación, que en mi caso es el canto y la creación de emociones. De lo bonito y doloroso que es a la vez seguir la vocación, ya que los caminos son dulces y amargos a la vez, como dice la canción Sangre morena. A veces dudas, otras te sientes inmensa y plena. Al final, es la vida misma!".
Además es una apuesta en cuanto a la composición, ya que en el disco se fusionan distintos estilos musicales, entregándole un sello propio y actual, pero a la vez rescatando estilos que todos hemos escuchado alguna vez en la radio de la casa, pasando a formar parte del inconsciente colectivo. "Este disco es un puente fresco y actual entre las nuevas generaciones y la música latinoamericana", cuenta Larraín.
Cabe destacar que el disco fue financiado a través de Fondeadora, plataforma mexicana que busca potenciar proyectos en toda Latinoamérica entregando financiamiento a diversos trabajos, gracias al aporte que las mismas personas hacen. El proyecto fue todo un éxito en esta plataforma, ya que en menos de dos semanas recaudó lo necesario para su producción.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos