Uruguay inicia hoy su homenaje a los 100 años de La Cumparsita, el tango con mayor interpretación y grabación en todo el mundo, compuesto por el uruguayo Gerardo Matos Rodríguez, y que en 2017 cumplirá 100 años de su estreno el 19 de abril de 1917 en el bar "La Giralda" de Montevideo.
EFE - "La intención es que la ciudadanía se apropie de La Cumparsita que es el himno de los tangos, y que muchas veces, si bien Montevideo vive el tango, no está adueñado", explicó a Efe Gabriela Simone, gestora cultural Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo.
Y añadió que otro de los propósitos es "llevar el tango a todos, que no quede simplemente en la gente mayor que le gusta, sino poder pasarlo al baile y que los jóvenes bailen tango también".
El homenaje que arranca hoy a modo de previa a todos los eventos que se irán concretando a lo largo de 2017 contará con actuaciones de cantantes y compositores de tango uruguayos como Ricardo Olivera y Valeria Lima, de la Orquesta Filarmónica de Montevideo y del grupo de música rock uruguayo La Triple Nelson, entre otros.
Así, desde las autoridades de la ciudad se busca "mostrar que el tango no es sólo" la música que se tocaba hace décadas sino que "hay miles de versiones" y "fusiones" de estilos posibles, explicó Simone.
El pasado septiembre, las autoridades uruguayas aprobaron la iniciativa de la Comisión Interministerial de Apoyo al Tango (CIAT) de declarar el 2017 como el año de La Cumparsita, el "tango más famoso del mundo".
"La Cumparsita es el tango más conocido en el mundo, con mayor interpretación y grabación en todo el mundo, pero no se sabe que el autor es uruguayo y queremos asociar esto", dijo a Efe entonces Eduardo Duter, integrante de la comisión.
La CIAT, integrada por las carteras de Educación y Cultura, Turismo y Relaciones Exteriores, fue creada en 2012 para promover la protección, difusión y revitalización del tango en el Río de la Plata.
Asimismo, a finales de ese mismo mes, Buenos Aires y Montevideo, las dos ciudades bañadas por el río, anunciaron que se unirán para solicitar formalmente a la UNESCO que el tango sea declarado patrimonio cultural de la humanidad.
Ya en 1997, el Poder Legislativo de Uruguay declaró al famoso tango Himno Cultural y Popular del país.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos