Portada > Actualidad
Vota: +0

Unión Necesaria de las Cantoras y Cantores de Venezuela

Cantores populares venezolanos se unen para promover la justicia social

AGENCIAS el 16/12/2016 

La Unión Necesaria de las Cantoras y Cantores de Venezuela, presentada en rueda de prensa que se desarrolló este jueves en el Teatro Teresa Carreño, en Caracas con la presencia de Sandino Primera, Manuela y Víctor Moreno, Gino González y Amaranta Pérez; tiene como objetivo esencial promover valores, a través de la música, para avanzar hacia una sociedad en la que predominen los principios de igualdad y justicia social.

Sandino Primera y Manuela Moreno. © AVN

Autores relacionados

 

Durante una rueda de prensa que se desarrolló este jueves en el Teatro Teresa Carreño, en Caracas, el cantante Sandino Primera explicó que la Unión Necesaria de las Cantoras y Cantores de Venezuela busca proponer "acciones constantes para la transformación de una sociedad mejor, porque si no sería más demagogia".

 

Este movimiento tiene sus bases fundacionales en el pensamiento impulsado por cantautores revolucionarios como Alí Primera y Víctor Jara, quienes desde el amor y el sentir patriota evocaban la canción como una herramienta de lucha por la justicia y por el derecho a la autodeterminación de los pueblos.

 

"Cuando hay signos de descaro en una sociedad, el pueblo que pinta, que canta, que hace poesía, utiliza esta herramienta cultural para posicionar una idea, para darle visibilidad a una realidad", dijo Primera.

 

En la Unión Necesaria de las Cantoras y Cantores de Venezuela participan aproximadamente 110 artistas de todo el país. "El principal aporte que venimos dando es la propuesta urgente que nosotros hacemos en la necesidad de activarse diariamente, en la necesidad de incidir en la industria musical, en el sentir", explicó el cantante Gino González.

 

Esta organización tiene previsto realizar el próximo 16 de febrero —cuando se cumplen 32 años de la partida física de Alí Primera— una marcha que partirá desde el Panteón Nacional en Caracas, hasta la Plaza Alí Primera de la ciudad capital.

 

Gino González hizo énfasis en la necesidad de que en todos los espacios, en todas las tarimas y medios esté presente la canción combativa y militante, entendiendo que la Revolución no se va conseguir con una propuesta banal que no identifique al pueblo con sus orígenes.

 

Víctor Moreno, del grupo Iven, resaltó la importancia del debate que está generando esta iniciativa de Uncanto, que no soslaya sino que acompaña toda la lucha que durante décadas ha venido dando la cantoría latinoamericana, como por ejemplo, el encuentro anual de Los Sueños que tiene ya 22 años juntando a cultores, cantores y creadores en todo el país, con una propuesta cuya esencia es la defensa de la canción comprometida.

 

Sandino Primera habló de la canción como expresión de las necesidades del pueblo, que indistintamente de su identificación partidista, sufre por igual las consecuencias del sistema capitalista que lo explota. Citando a su padre, insistió en que no se trata de perfumar el estiércol, sino de denunciar la ineficiencia y la corrupción, venga de donde venga.

 

Igualmente se refirió a la Marcha de los Claveles Rojos, que se realiza en el estado Falcón, tierra de Alí Primera, en su memoria, todos los años. Indicó que en esta oportunidad, la tradicional movilización que cumple 32 años de manera ininterrumpida, se efectuará también en la ciudad de Caracas, el día jueves 16 de febrero de 2017, conmemorando un aniversario más de su partida física. El objetivo, es darle el real carácter que tiene el mensaje y la lucha de Alí Primera, y que éstos cobren dimensión nacional e internacional, obedeciendo a la simbología que el Padre Cantor representa para la lucha revolucionaria, a través de la canción necesaria.

 

Manuela Moreno, de la banda Surconciente, se refirió al artículo 100 de la Constitución que reconoce la interculturalidad y venezolanidad, y obliga al Estado a apoyar las expresiones artísticas dentro y fuera del país, a propósito de los 17 años que cumple de promulgada la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

 

La joven cantautora, reconoció el papel fundamental que juegan los medios de comunicación en la difusión de las propuestas renovadoras y revolucionarias, coincidiendo con Gino González, en el poder alienador y colonizador de la información.

 

Para Moreno es imprescindible que desde el movimiento que se propone se impulsen los referentes musicales de los más jóvenes. Hizo mención de la desconexión y desarraigo con la Patria, que gran parte de la juventud sufre.

 

Cuatro en mano y luego de unas estrofas, como cada uno de los voceros y voceras hizo, previa declaración, Amaranta alzó su voz para repudiar la agresión sufrida por la canciller Delcy Rodríguez, por parte de la derecha fascista argentina y manifestó el apoyo rotundo, de convicción y amor a la revolución bolivariana. También, acompañando a Sandino, se refirió al sufrimiento que actualmente afecta al pueblo todo, pero alertó de la necesidad de identificar de donde vienen los ataques.

 

Finalmente, en la voz de la cantautora Amaranta, el equipo impulsor hizo un llamado a todos los cultores de la canción del país, a que asuman este espacio como suyo y se auto convoquen para participar en él, de forma espontánea y amorosa.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM