Portada > Actualidad
Vota: +0

Reconocimiento

Matilde Casazola obtiene el Premio Nacional de Culturas 2016

AGENCIAS el 20/12/2016 

La poetisa y cantautora boliviana Matilde Casazola ha sido la ganadora del Premio Nacional de Culturas 2016 según anunció esta tarde el ministro de Culturas boliviano, Marko Machicao.

Matilde Casazola.

 

ANF - "Matilde Casazola Premio Nacional de Culturas 2016. Gracias por tu poesía y música. Felicidades!", así anunció Marko Machicao a través de su cuenta Twitter, que inmediatamente causó satisfacción en círculos de artistas y de periodistas ligados a la cultura.

 

La cantante Luzmila Carpio expresó inmediatamente su felicidad en su cuenta de Facebook. "Que buena noticia, felicidades querida Matilde", comentó.

 

Asimismo el cantante tupiceño Luis Rico destacó que el premio obtenido por Casazola logró la unanimidad de los votos de los representantes de los nueve consejos departamentales de cultura y que el mismo es muy merecido. Por su parte el teatrista y cuentacuentos Martin Céspedes dijo que el "premio Nacional de Cultura para quien trasciende en el tiempo".

 

También el periodista cultural Elías Blanco Mamani manifestó su satisfacción. "La noticia es una alegría para los que trabajamos en temas culturales. Nuestras congratulaciones para la poeta y trovadora chuquisaqueña".

 

Otros comentarios como: "¿El Premio Nacional de Cultura enaltece a Matilde Casazola? No, ella enaltece al Premio", del periodista Guimer Zambrana, destacaron el reconocimiento, a quien se sumó el periodista chuquisaqueño Iván Ramos, quien dijo que "se hizo justicia" y calificó la nominación como "la mejor noticia del año".

 

El jurado informó que se recibieron 12 postulaciones, tanto para el Premio Nacional de Culturas como para el de Gestión Cultural. Casazola fue postulada por la Organización Indígena Chiquitano-Chuquisaca.

 

Matilde Casazola nació el 19 de enero de 1942 en la ciudad de Sucre. Nieta del escritor Jaime Mendoza, despertó el gusto por la literatura a muy temprana edad. Tras culminar sus estudios secundarios ingresó a la Escuela Normal de Maestros de Sucre y se especializó en el área musical. El destacado catedrático español Pedro García Ripoll fue uno de sus maestros.

 

Luego de desarrollar una serie de presentaciones en Argentina (1974), decide retornar a Bolivia. Para 1982 desarrolla una extensa gira por Europa interpretando las canciones que compuso y dando rienda suelta a su creatividad musical.

 

Junto a su actividad musical, Casazola también explotó su lado literario como poetisa. Destacan sus primeros textos poéticos: Los ojos abiertos (1967), Los cuerpos (1967), Una revelación (1967), Los racimos (1985), Amores de alas fugaces (1986), Estampas, meditaciones, cánticos (1990) y El espejo del ángel (1991).

 

Cabe destacar su libro Obra Poética (1996) en la que se compila doce de sus más notables textos. Además Canciones del Corazón fue un cancionero de notable significación que reúne 40 de sus composiciones musicales.

 

En 2004 publicó La Carne de los Sueños, que se incluye en la llamada Serie Autobiográfica que es un volumen que reúne toda su obra producida entre los años 1982 y 1983.

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM