El jurado de la cuarta edición del "Concurso de Musicalización de Poesía Vicente Bianchi" ha anunciado a los cinco finalistas que se disputarán el primer premio el próximo 10 de enero en la Sala SCD Bellavista.
De un total de 58 postulaciones recibidas, cinco canciones fueron seleccionadas como finalistas del IV Concurso de Musicalización de Poesía Vicente Bianchi. Mediante una evaluación en vivo —que se realizará en la Sala SCD Bellavista— los temas elegidos disputarán el primer lugar el próximo martes 10 de enero.
Así, las musicalizaciones nominadas a ser analizadas por el jurado son Francisco Soto con el poema Noche, del poeta Vicente Huidobro; Javier Tapia con Versos por Teresa Wilms Montt, original de Ana María Baeza; Iván Núñez con Salto Niye, de Leonel Lienlaf; Jaime Jelvez con La Tortuga, de Pablo Neruda; y Víctor Moris con Sonríe mi Corazón de Elicura Chihuailaf.
La selección, fue llevada a cabo por el jurado integrado por el Primer Vicepresidente de SCD, Mario Rojas; el músico designado por el consejo directivo de la misma colectividad, Eduardo Peralta; René Calderón, en representación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA); el Director Ejecutivo de Fundación Neruda, Fernando Sáez, y el Director General de ChilePoesía, José María Memet.
El certamen de Musicalización de Poesía Vicente Bianchi tiene por objetivo potenciar la creación musical chilena, uniendo dos expresiones artísticas: música y poesía.
La obra ganadora recibirá un único premio en dinero ascendente a la suma de $1.000.000 (un millón de pesos, 1.500USD aprox.), que será entregado al compositor o a los compositores responsables. En tanto, los finalistas que no resulten ganadores, recibirán un premio de $300.000 (trescientos mil pesos, 450USD aprox.) cada uno.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos