El cantautor nicaragüense Luis Enrique Mejía Godoy fue galardonado hoy con el premio al mejor poema dedicado a Rubén Darío, con motivo del centenario de la muerte del conocido "padre del modernismo literario".
EFE - Luis Enrique Mejía Godoy, autor de reconocidas canciones, entre épicas, testimoniales y boleros, y con el pseudónimo de "José Lizano", resultó ganador con el poema Soy un árbol, dijo a Efe el director de la revista cultural Decenio, Ariel Montoya, organizador del concurso.
Ese poema ha sido considerado ganador por el jurado "por su rica construcción de metáforas y porque, partiendo de un poema libre dedicado al poeta Rubén Darío, es una obra con espiritualidad interior, y que a la vez, logra convertirse en una defensa universal hacia el medio ambiente, que obliga a la humanidad entera y al individuo mismo a propiciar mecanismos de reflexión en pro de la ecología y la defensa de la naturaleza", según el jurado.
El jurado del concurso "Único poema a Rubén Darío en el centenario del poeta" estuvo integrado por el poeta y periodista Tito Leyva, la novelista Sandra Rivera, radicada en Estados Unidos, y la poeta Ninfa Farrach, todos nicaragüenses.
Con 23 discos en 45 años de carrera, el cantautor Mejía Godoy se ha destacado por tener una pasión no solo por la música sino también por la poesía.
Ha compuesto y grabado junto a su hermano Carlos Guitarra Armada (1979), Cantata al General Sandino (1981) y Canto Épico al FSLN (1983), partido político del cual está distanciado, y otras canciones dedicadas a la lucha contra el VIH-sida, de acuerdo a su biografía oficial.
Ha musicalizado la poesía de los poetas nicaragüenses Rubén Darío, Ernesto Cardenal, José Coronel Urtecho, Joaquín Pasos, Pablo Antonio Cuadra, Gioconda Belli, José Cuadra Vega, Francisco De Asis Fernández y David McField, entre otros.
Ha puesto música a documentales de cine y televisión, y tuvo su primera experiencia como actor en 1989, en el largometraje del director chileno Miguel Littin Sandino.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos