Por primera vez, el festival de canción de autor BarnaSants celebrará una inauguración col·lectiva con conciertos en diversas sedes y lo hará con Las Kolontai, un proyecto producido especialmente para el festival con las cantautoras Montse Castellà, Sílvia Comes, Meritxell Gené e Ivette Nadal.
![]() Les Kol·lontai (de izquierda a derecha): Sílvia Comes, Montse Castellà, Ivette Nadal y Meritxell Gené.
© Xavier Pintanel
|
Las Kolontai —colectivo formado por las cantautoras Montse Castellà, Sílvia Comes, Meritxell Gené e Ivette Nadal— presentarán el espectáculo Canciones violetas, canciones feministas para la libertad y la igualdad donde interpretarán canciones que hablan de igualdad, de mujeres que luchan y mujeres que aman.
Homenajeando a la revolucionaria rusa Alexandra Kolontai, primera embajadora de la historia y comisaría del pueblo (ministra) durante la revolución bolchevique (que celebra su centenario este 2017), las cuatro artistas presentan estilos diferentes de canción de autor y cantarán canciones feministas por la libertad y la igualdad, propias y de otros artistas, especialmente escogidas para esta inauguración colectiva.
Tomando como hilo conductor el pensamiento de Alexandra Kolontai, una mujer adelantada a su tiempo, el grupo musica diferentes escritoras de diversas épocas y territorios. Así, ponen música a las palabras de Maria Mercè Marçal, Montserrat Abelló, Rosa Fabregat, Montserrat Roig, Sílvia Bel, Zoraida Burgos, Felícia Fuster, Mireia Calafell o Marina Garcés, entre otras.
Las canciones y los textos del espectáculo hablan de la mujer trabajadora, de la maternidad, el sexo, la mujer dentro del mundo de la cultura y el compromiso, la violencia machista... cantando temas escritos por mujeres y con un mensaje reivindicativo , reflexivo y cargado de esperanza en donde también se hará presente la figura de Violeta Parra de la cual se celebra el centenario de su nacimiento.
Con el concierto en el Teatro Joventut, el BarnaSants dará el disparo de salida a conciertos inaugurales en la sala Violeta de Altafulla (28 de enero), el Casino de Vic (29 de enero), el Born Centre Cultural de Barcelona (3 de febrero) la Unió Casal Gelidenc de Gelida (4 de febrero) y la Nova Jazz Cava de Terrassa (5 de febrero).
Cuatro de estos conciertos serán registrados para poder editar un CD en vivo que, según ha anunciado Pere Camps, director del BarnaSants, será presentado en la próxima edición del festival.
Además, aparte de la inauguración colectiva, el recital de Las Kolontai girará también por algunos de los escenarios de la Red de Teatros de Ateneos de Cataluña (XTAC). El XTAC se presentó el pasado mes de noviembre con el objetivo de dinamizar los Ateneos que tienen sala de teatro, programación propia y voluntad de trabajar en red.
El BarnaSants es una de las primeras alianzas de la red y gracias a esta sinergia el concierto inaugural se podrá ver en diversos espacios como el Orfeó Lleidatà (17/02), el Casino de Calaf (18/02), la Sociedad Cultural San Jaume de Premià de Dalt (11/03) y el Ateneo de Torrelles de Llobregat (12/03), apostando así por crear programaciones estables todo el territorio.
Conciertos de inauguración colectiva
Viernes 27 de enero / Teatro Joventut de L'Hospitalet de Llobregat - 20.30h – 18€
Sábado 28 de enero / Sala La Violeta de Altafulla (Altafulla) - 20.00h - 8/10€
Domingo 29 de enero / Casino de Vic (Vic) – 18.00h -€ 12
Viernes 3 de febrero / Born de Cançons - Born CCM (Barcelona) - 20.00h- 8/10€
Sábado 4 de febrero / Unió Casal Gelidenc (Gelida) - 20.00h- 12/15€
Domingo 5 de febrero / Nova Jazz Cava de Terrassa – 19.00h
Conciertos con la Red de Ateneos
Viernes 17 de febrero / Orfeó Lleidatà (Lleida) - 21.00h
Sábado 18 de febrero / Casino de Calaf (Calaf) - 23.00h-€ 10
Sábado 11 de marzo / Sociedad Cultural San Jaume de Premià de Dalt - 21.30h- 10 -15€
Domingo 12 de marzo / Ateneo Torrellenc de Torrelles de Llobregat – 18.00h
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos