Seis voces femeninas homenajean al poeta valenciano Vicent Andrés Estellés y sus versos a través de fandangos, malagueñas, cantos de trabajo, romances, jotas y composiciones propias de raíz tradicional.

Sis veus per al Poeta (Seis Voces para el Poeta) es un proyecto impulsado por seis mujeres en homenaje al gran poeta valenciano del siglo XX Vicent Andrés Estellés. El espectáculo, que aborda su poesía desde la música tradicional valenciana, está diseñado y puesto en escena por seis mujeres, que han adaptado los versos del poeta a los estilos más arraigados en su tradición musical —fandangos, malagueñas, cantos de trabajo, romances o jotas, entre otros— e incluso han compuesto para la ocasión algunas piezas de inspiración tradicional.
No se trata únicamente de un concierto, sino de un espectáculo global donde, además del canto, se incorpora el baile y el recitado.
Sis veus per al Poeta está integrado por las cantantes valencianas Patxi Ferrer, Maria Amparo Hurtado y Lola Ledesma, todas ellas muy conocidas en el mundo de la música tradicional; la cantante y guitarrista Eva Dénia, que después de varios trabajos con el jazz, la música brasileña, la chanson y la música tradicional valenciana, acaba de publicar un disco con composiciones propias; Maribel Crespo, multiinstrumentista, ex-miembro del mítico grupo Al Tall; y la sexta voz, Merxe Martínez, que completa la sección de cuerdas y añade un aire clásico y elegante al sonido del grupo.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos