Portada > Opinión
Vota: +0

Disco monográfico sobre el poeta de Orihuela

Paco Damas homenajea a Miguel Hernández en «Tristes guerras»

por Fernando G. Lucini el 11/11/2009 

El 11 de noviembre se ha presentado, en la Sociedad General de Autores, de Madrid, el nuevo proyecto discográfico de Paco Damas que con el nombre de “Tristes guerras rinde homenaje al gran poeta Miguel Hernández.

«Tristes guerras» del cantautor andaluz Paco Damas es el primer disco monográfico publicado, con poemas cantados del poeta de Orihuela, en el marco de la celebración, en 2010, del “Centenario de su nacimiento”.

 

Este nuevo trabajo de Paco Damas —que anteriormente musicalizó textos de Alberti, Machado, Cernuda, Lorca o Juan Ramón Jiménez— es una obra sencillamente extraordinaria: bella, rebosante de sensibilidad, de una gran riqueza y variedad musical y, sobre todo, profundamente testimonial del pensamiento y de la obra de Hernández. Un trabajo discográfico en el que realmente se cumple aquello de que “la palabra se hace música”.

 

En concreto Paco ha incorporado a su nueva creación los siguientes poemas-canciones:

“En tu boca...”, uno de los primeros poemas escritos por Miguel Hernández (1930).

“Casi nada” y "Tus cartas son un vino”, poemas escritos entre 1933 y 1934.

• “Tengo estos huesos hechos a las penas” y “Yo sé que ver y oír a un triste enfada”, del libro El rayo que no cesa (1934-1935).

“Para la libertad. (El herido)”, de El hombre acecha, 1937-1939)

“Duérmete, pena”, “El mar” “El sol, la rosa y el niño”, “Guerra. Tristes guerras”, “Rueda que irás muy lejos” (con Pastora Soler) y “Tus ojos se me van%u02DD (con Luis Eduardo Aute), de Cancionero y Romancero de Ausencias (1938-1941). 

 

El proyecto “Tristes guerras” se edita acompañado de un conjunto de documentos de contenido divulgativo y de novedosa e innovadora propuesta didáctica, sobre Miguel Hernández, que —con la colaboración de la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha— ofrece una extensa y variada cantidad de actividades para que los niños y los adolescentes reflexionen sobre cada una de las canciones y puedan interiorizarlas; propuesta didáctica a través de la que se pretende acercar la literatura —en este caso, la obra poética de Miguel Hernández—, a las nuevas generaciones y suscitar en ellas el deseo y el gusto por la escritura.

 

Escuchando este nuevo disco de Paco Damas no he podido dejar de recordar y de celebrar aquello que Don Miguel Unamuno escribió hace años: “Hasta las más elevadas hipótesis de la ciencia y de los intelectuales son doctrinas frías. Hay que hacerlas poesía [...]. El pueblo necesita que le canten, que le rían, que le lloren mucho más que el que le enseñen”.

1 Comentario
#1
esther concejala de cultura de esquivias
esquivias españa
[16/03/2010 19:02]
Vota: +0
Buenas tardes en la semana de la mujer tivimos la actuación de Paco y fue fantastico, como espectaculo un 10 y como persona otro 10, Paco en Esquivias se te quiere y reconoce tu música, Gracias como siempre y un beso.
Esther Concejala de Cultura y Mujer de Esquivias Toledo.






 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM