El Festival Barnasants clausura su XXII edición con el concierto de celebración de los 15 años sobre los escenarios de Túrnez & Sesé, que estarán acompañados de amigos y colaboradores como Joan Isaac, Darània, Laia Rius, Enric Hernàez, Josep Tero, Sílvia Comes, Albert Fibla, Jordi Batiste, Miquel Pujadó, Rusó Sala y Montse Castellà.
![]() Túrnez & Sesé el pasado miércoles en la presentación del concierto en la sede de la SGAE en Barcelona. De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Joan Isaac, Enric Hernàez, Montse Castellà, Miquel Pujadó, Sílvia Comes, Laia Rius, Xavi Túrnez, Pere Camps —director del Festival BarnaSants—, Daniel Sesé y Josep Tero.
© Xavier Pintanel
|
Este último concierto del festival BarnaSants, que como cada año coincide con el día de la República, cerrará una edición que comenzó el pasado 27 de enero y que ha programado más de 120 conciertos repartidos a lo largo de casi tres meses, conmemorando el centenario de la revolución Bolchevique (centrándose en la figura de Alexandra Kolontai) y los 100 años del nacimiento de la cantautora chilena Violeta Parra.
El concierto de clausura recorrerá los cinco discos que ha publicado el grupo: Quedarà la paraula, L’arbre de l’esperança, Sol blanc, Romanços i estampes del 21 i Vestigis. La formación estará acompañada de una banda de siete músicos que harán de este concierto de clausura del Barnasants un recital muy especial donde se cantarán poemas de Jordi Guardans, Jaume Subirana, Josep Carner, Joan Todó, Desideri Lombarte, Sergi Jover, Màrius Torres, Montse Gort, Salvador Espriu, Maria Mercè Marçal y Ovidi Montllor.
Túrnez & Sesé contará como invitados con Joan Isaac, Darània, Laia Rius, Enric Hernàez, Josep Tero, Sílvia Comes, Albert Fibla, Jordi Batiste, Miquel Pujadó, Rusó Sala y Montse Castellà.
Túrnez & Sesé es una formación musical fundada en el 2000 e integrada por Xavi Túrnez (voz), Daniel Sesé (guitarra), Laia Rius (violín y voz), Jordi Ruiz (cello) y Lluís Molas (percusión).
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos