Portada > Actualidad
Vota: +0

Año Violeta

Inti-Illimani se suma al homenaje a Violeta Parra con la gira «La exiliada del sur»

REDACCIÓN el 18/01/2017 

El 2017 la banda chilena Inti-Illimani cumple 50 años de vida, lo que coincide con los 100 años del nacimiento de Violeta Parra, en cuyo nombre recorrerán del 20 de enero al 26 de febrero más de 20 localidades del territorio chileno citadas por la cantora en su canción La exiliada del sur.

Inti-Illimani.

 

Inti-Illimani llega a sus 50 años de actividad y para celebrarlo tendrán distintos hitos en la temporada 2017. El primero de ellos es una gira por Chile, en la que funden el festejo por su medio siglo de carrera junto con los 100 años del nacimiento de Violeta Parra. Así es como darán vida a la gira La exiliada del sur, inspirada en la canción homónima de Violeta Parra y diseñada para recorrer los pueblos y ciudades que cita este tema.

 

Las presentaciones, que comienzan el 20 de enero y culminan el 26 de febrero, serán gratuitas gracias a la colaboración del Consejo de la Cultura y las Artes, así como de gobiernos regionales y municipios.

 

El Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, destacó la importancia de llegar con un espectáculo de gran calidad a pequeñas localidades, que no siempre tienen la posibilidad de ser parte de estas experiencias culturales. "Con esta gira la obra y el legado de dos grandes nombres de la música y la cultura chilena llegarán en un solo espectáculo a más de 20 localidades para celebrar los 50 años de Inti-Illimani y los 100 de Violeta Parra. Una iniciativa que para el Consejo de la Cultura es fundamental en la tarea por descentralizar el acceso a la cultura, pero también por el esfuerzo de desconcentrar y llevar expresiones artístico culturales más allá de las capitales regionales".

 

Las paradas de esta extensa gira son: Los Lagos, Parral, Buin, San Vicente, Curacautín, Maitencillo, Pelequén, Perquilauquén, San Rosendo, Quiriquina, Temuco, Graneros, San Sebastián, Chillán, Cabrero, Itata, Nacimiento, Riñihue y Concepción, donde terminará todo con un concierto televisado y con grandes invitados, que han marcado el recorrido de la banda.

 

El fundador y líder de Inti-Illimani, Jorge Coulón, expresó a su vez: "Creemos que es muy importante llevar este espectáculo a estas localidades, que no siempre tienen acceso a espectáculos de este tipo, con una producción de primer nivel y con música que ha tocado el corazón de distintas generaciones. Para eso Violeta nos ayuda haciendo esta especie de guía geográfica, que vamos a recorrer con mucho cariño y entusiasmo".

 

La capital del Biobío fue elegida para finalizar esta aventura, por ser una ciudad donde Violeta Parra dejó un significativo legado con su labor artística y educativa. Y porque responde a esta intención de sacar los grandes espectáculos de Santiago y aportar a que pasen cosas de potencia cultural a lo largo de los distintos espacios del territorio chileno. De hecho, el 100% de los shows de esta gira son fuera de Santiago.

 

En esta doble celebración se ofrecerá una mezcla de las canciones más emblemáticas de la extensa trayectoria del grupo, con canciones de la cantautora homenajeada.

 

Gira «La exiliada del sur»

 

Viernes 20 de enero: Puchuncaví, Región de Valparaíso. Gimnasio municipal, 20:30 hrs.

 

Lunes 23 de enero: Pelequén, Región de O’Higgins. Estadio Municipal, 20:30 hrs.

 

Martes 24 de enero: Parral, Perquilauquén, Región del Maule. Calle 18, frente a Plaza de Armas, 20:30 hrs.

 

Miércoles 25 de enero: Graneros, Región de O’Higgins. Plaza de armas, 20:30 hrs.

 

Jueves 26 de enero: Buin, Región Metropolitana. Parque O’Higgins, 20:30 hrs.

 

Miércoles 1 de febrero: Chillán, Región del Biobío. Paseo Arauco, 20:30 hrs.

 

Jueves 2 de febrero: San Sebastián, Yumbel, Región del Biobío. Balneario Municipal Río Claro, Yumbel, 20:30 hrs.

 

Viernes 3 de febrero: Nacimiento, Región del Biobío. Cancha COINAC, Santa margarita 1163, 20:30 hrs.

 

Domingo 5 de febrero: Cabrero, Región del Biobío. Costado del puente borde rivera Río Laja, 20:30 hrs.

 

Lunes 6 de febrero: Itata, Región del Biobío. Frontis del gimnasio del campanario, 20:30 hrs.

 

Sábado 11 de febrero: San Rosendo, Región del Biobío. Plaza ciudadana. Hora por confirmar.

 

Domingo 12 de febrero: San Vicente, Región de O’higgins. Por confirmar, 20:30 hrs.

 

Sábado 18 de febrero: Curacautín, Región de La Araucanía. Frontis de la Municipalidad, hora por confirmar.

 

Domingo 19 de febrero: Temuco, Región de la Araucanía. Plaza de las banderas, 20:30.

 

Jueves 23 de febrero: Calbuco, Región de Los Lagos. Terrazas del amanecer, 20:30 hrs.

 

Domingo 26 de febrero: Los Lagos y Riñihue, Región de Los Ríos. Playa Lago Riñihue, 20:30 hrs.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM