Portada > Actualidad
Vota: +0

Premio

Chico Buarque gana el premio literario francés Roger Caillois

AGENCIAS el 27/01/2017 

El célebre compositor y escritor brasileño Chico Buarque de Hollanda ganó el premio literario francés Roger Caillois, en la categoría de América Latina, destaca hoy el portal digital Brasil 247.

Chico Buarque.

Personas/grupos relacionados

 

PL - El galardón le fue otorgado al creador de canciones emblemáticas como João e Maria, Qué será, Construção y Pedaço de Mim, entre tantas otras, por la obra de su vida.

 

A Chico Buarque, nacido en Río de Janeiro el 19 de junio de 1944, se le conoce principalmente por sus canciones de refinada armonía, deudoras en parte del también compositor y músico Antonio Carlos Jobim.

 

Las letras de sus canciones, que oscilan entre una temática de carácter intimista, hasta cuestiones como la situación cultural, económica y social de Brasil, le han merecido el respeto y la admiración de la comunidad internacional.

 

A lo largo de su vida ha ido alternando su carrera musical con la de novelista y dramaturgo.

 

Sus tres últimas novelas: Estorvo (2004), Budapeste (2005) y Leite derramado (2009) han sido muy aclamadas y merecedoras del Premio Jabuti, uno de los dos más importantes de Brasil, junto a su homólogo Machado de Assis.

 

Roger Caillois (Reims, 3 de marzo de 1913 - Le Kremlin-Bicêtre, 21 de diciembre de 1978) fue un escritor, sociólogo y crítico literario francés.

 

La entrega del galardón se efectuará el próximo lunes, en ceremonia a la que no asistirá el creador de la banda sonora del gustado filme Ópera do Malandro, de Fernando Lopes.

 

El premio Roger Caillois fue creado en 1991 por el PEN Club de Francia en colaboración con la Casa de América Latina y de la Sociedad de escritores y amigos de Roger Caillois (1913-1978), sociólogo francés y crítico literario.

 

Otros escritores latinoamericanos ilustran las alacenas del premio como el peruano Mario Vargas Llosa (2002), el argentino-canadiense Alberto Manguel (2004), y el también argentino Ricardo Piglia (2008).

 

Además, el chileno Roberto Bolaño (2009), el cubano Leonardo Padura (2011) y Haroldo de Campos (1999), único brasileño en la lista hasta el momento, entre otros.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM