Portada > Actualidad
Vota: +2

Novedad discográfica

Joaquín Sabina: «Hacía 15 años que no sentía esta felicidad creativa»

AGENCIAS el 16/02/2017 

Joaquín Sabina ha querido compartir hoy con los medios de comunicación el contenido e ilusiones puestas en Lo niego todo, su nuevo álbum, que le ha llevado, ha dicho, "a un clima raro, pues hacía 15 años que no sentía esta felicidad creativa".

Joaquín Sabina.EFE - "Mis musas sufrían varices", ha bromeado Joaquín Sabina, antes de afirmar que, hasta este disco, que se publicará el 24 de marzo y constituye el decimoséptimo trabajo de estudio de su carrera, "las canciones se quedaban muy lejos de como las había soñado".

 

El artista ha hecho acto de presencia al final de la escucha organizada por Sony Music en sus instalaciones de Madrid, visiblemente orgulloso y con "entusiasmo renovado", algo que ha achacado explícitamente a la colaboración en las letras y músicas del poeta Benjamín Prado y de Leiva, quien además ha ejercido de productor.

 

El toque del madrileño es más que palpable en los desarrollos "stonianos" que presentan algunos de los 12 cortes del álbum, en el que también hay cabida para la rumba, el blues-country confesional, un homenaje a JJ Cale e incluso un reggae.

 

"Leiva ha ayudado además a poner orden en los versos de Sabina para hacer estas canciones más digeribles, un paquete más pop-rock", han señalado desde la discográfica, que ha informado además de que ha sido su banda en directo la encargada de grabarlo y que Carlos Raya se ha encargado de la mayoría de las mezclas.

 

Lo niego todo supone además la vuelta a los coros de Olga Román e incorpora músicas compuestas por Pablo Milanés, Ariel Rot y Rubén Pozo, quien ha trabajo codo a codo con Leiva en uno de los temas, en la que ha supuesto su primera colaboración conjunta desde la disolución de Pereza.

 

Se trata del primer álbum con canciones inéditas y firmado a solas por Sabina en ocho años, desde la publicación de Vinagre y rosas (2009). En este tiempo, publicó La orquesta del Titanic (2012) junto a Joan Manuel Serrat.

 

De la expectación creada en torno a este regreso hablan las cifras de ventas de su próxima gira, que arrancará el 18 de junio en el Estadio Olímpico de Sevilla y finalizará en octubre, tras repetir en plazas como el WiZink Center, donde actuará los días 21 y 22 de junio tras agotar todo el aforo en pocas horas.

 

Al cantautor nacido en Úbeda en 1949 se le estiman unas ventas superiores a los 10 millones de copias de su discografía, que arrancó con Inventario (1978). En ella sobresalen trabajos como Malas compañías (1980), Física y química (1992), Yo, mi, me, contigo (1996) y 19 días y 500 noches (1999).







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM