El cantautor venezolano afincado en Barcelona Jorge Tylki presentó el pasado 11 de febrero en el Centre Cultural Albareda de Barcelona en el marco del festival BarnaSants su último disco, Urgente, acompañado de una banda de lujo.
![]() Jorge Tylki.
© Xavier Pintanel
|
Jorge Tylki (Caracas 1979) es, seguramente, el menos venezolano de los cantautores venezolanos. A diferencia de la mayoría de sus compatriotas, Tylki huye deliberadamente de folclore de su país, pero es un hábil constructor de melodías que atrapan desde la primera escucha.
El venezolano presentaba Urgente (2016), su segundo disco tras Estrellas del anonimato (2014). Tylki se acompañó de una banda de lujo formada por Álex Albalá (teclados), Joan Tena (guitarra), Sesk Kpell (saxo), Dani Medina (batería) y Dani Peña (bajo); aunque curiosamente lució más brillante cuando se acompañó solamente de su guitarra, que es la prueba del nueve de un buen trovador.
Canciones de amor y desamor, de lo cotidiano, de nuestras contradicciones; en fin, canciones muy personales con una lírica muy urbana y rimas brillantes nada forzadas.
Alguien a quien descubrir.
![]() Jorge Tylki.
© Xavier Pintanel
|
![]() Jorge Tylki.
© Xavier Pintanel
|
![]() Jorge Tylki con su banda.
© Xavier Pintanel
|
![]() Jorge Tylki.
© Xavier Pintanel
|
![]() Jorge Tylki.
© Xavier Pintanel
|
![]() Joan Tena.
© Xavier Pintanel
|
![]() Álex Albalá.
© Xavier Pintanel
|
![]() Dani Medina.
© Xavier Pintanel
|
![]() Dani Peña.
© Xavier Pintanel
|
![]() Sesk Kpell.
© Xavier Pintanel
|
![]() Jorge Tylki invitó a Alberto Alcalá a cantar una canción.
© Xavier Pintanel
|
![]() Jorge Tylki.
© Xavier Pintanel
|
![]() Jorge Tylki.
© Xavier Pintanel
|
![]() Jorge Tylki.
© Xavier Pintanel
|
![]() Jorge Tylki con su banda.
© Xavier Pintanel
|
+0
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos