Para intercambiar sobre la historia y actuales tendencias del género, así como estimular su desarrollo y promoción, se celebrará del 15 al 19 de marzo próximos, en la ciudad de Santiago de Cuba, la edición 55 del Festival de la Trova Pepe Sánchez.
El presidente del Festival Pepe Sánchez, Eduardo Sosa, afirmó el pasado viernes que el trovador es un retratista de su tiempo y así será resaltado durante la edición 55 del evento musical, el más antiguo de Cuba.
Enfatizó el juglar que la cita, iniciada en la década del 60 del pasado siglo, continuará siendo espacio de convergencia de viejos y nuevos músicos, defensores de una vertiente sonora que está en las raíces de la cultura y la identidad nacionales.
Sosa destacó la dedicatoria a los 150 años de Sindo Garay, emblema del quehacer trovadoresco, así como a agrupaciones y solistas como la Estudiantina Invasora, dúo Voces del Caney, Alberto Villalón, Ángel Almenares, Daniel Castillo, Compay Segundo, Lorenzo Hierrezuelo, Pepe Bandera y Pepe Figarola.
Anunció la presencia en el Festival —a celebrarse en Santiago de Cuba del 15 al 19 próximos— de artistas de la talla de Pancho Amat, Eliades Ochoa, Pedro Luis Ferrer, Pepe Ordás y otros de una hornada de tiempo mayor, junto a los noveles Lynn Milanés, Erik Sánchez y Annie Garcés, así como una representación de Cienfuegos y Villa Clara, con el trío Palabras y Vionaika Martínez, respectivamente.
Una gran trovada tendrá lugar el sábado 18 en la calle Heredia, vía cultural por excelencia de la ciudad, y frente a la emblemática Casa de la Trova Pepe Sánchez, en espera del Día del Trovador, cuando los participantes rendirán homenaje al sastre y compositor, iniciador del bolero y de esa vertiente sonora.
Durante el Festival será presentado un documental sobre la vida y la obra de Ochoa, uno de los integrantes del Buena Vista Social Club cuya trayectoria artística comenzó por estos paisajes citadinos.
Las sesiones teóricas incluirán una disertación acerca de una representación del conflicto Cuba-Estados Unidos en los textos de la trova cubana y se dará a conocer el libro Lo que dice mi cantar: 250 crónicas de la trova, de Lino Betancourt.
Organizado por la ECME Miguel Matamoros, en auspicio con el Instituto Cubano de la Música y la Dirección Provincial de Cultura en Santiago de Cuba, el Festival de la Trova Pepe Sánchez acogerá a cultores cubanos y extranjeros del género, considerado una de las expresiones musicales más auténticas, con un fuerte arraigo en Santiago de Cuba.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos