Tras el éxito de su primera visita en el 2014, que dejó un buen sabor de boca en el público suizo, el músico y compositor cubano Carlos Varela repite visita al país helvético con una mini-gira que le llevará a actuar en las dos ciudades más importantes de Suiza: Zurich y Ginebra.
El trovador cubano Carlos Varela realizará dos conciertos acústicos en los que repasará una trayectoria de más de treinta años. El trovador cubano tocará el sábado25 de marzo en Zurich a las 19:30 en MIMOS (Kornhausstrasse 18, Zurich, Suiza) y el domingo 26 de marzo a las 19:30 en Ginebra (Maison des Associations, 15 rue des Savoises, en Plainpalais).
Aprovechando el viaje y con motivo del treinta aniversario de Jaque Mate 1916, canción que Varela incluyó en Jalisco Park, su primer disco y uno de sus favoritos, se filmará un audiovisual en Zurich, ciudad en la que se inspiró para componer este tema.
"Cuando estudiaba teatro leí un libro sobre el Dadaísmo y así supe que Tristan Tzara, el fundador, jugaba ajedrez con Lenin en el café Voltaire en Zurich antes de la revolución soviética. Ese dato me pareció curioso y fue divertido pensar que nuestro destino se cocinó en ese tablero", asegura el músico cubano.
El año pasado se estrenó en HBO Latino el largometraje The Poet of Havana, basado en su vida y en su obra; el film recoge material biográfico y escenas de dos conciertos de Varela y sus invitados llevados a cabo en enero del 2013 con motivo de la celebración de sus tres décadas de carrera. The Poet of Havana narra la influencia de Cuba, su gente y la política en su obra y viceversa y entre otras voces cuenta con las de Benicio del Toro, Jackson Browne, Iván Lins, Jorge Perogurría o Juan Formell.
Carlos Varela forma parte, junto con Frank Delgado, Santiago Feliú y Gerardo Alfonso de la "generación de los topos", llamada así por sus orígenes subterráneos debido a la falta sistemática que padecieron de grabaciones y espacios donde presentarse y por haber estado a la sombra de la generación anterior, la formada por Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Noel Nicola o Vicente Feliú entre otros.
Varela, que publicó su último trabajo en el año 2009, está preparando un nuevo álbum que incluye las composiciones de los últimos años y alguna que otra sorpresa.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos