Jóvenes trovadores de varias provincias encuentran por estos días en Ciego de Ávila (Cuba) la oportunidad de dar a conocer su trayectoria musical y más recientes creaciones, durante las jornadas del Trovándote, 2017, que se desarrolla hasta el 26 de marzo.
ACN - La ACN dialogó con Yeni Turiño, invitada procedente de la ciudad de Santa Clara, quien con solo 18 años de edad ya cuenta en su repertorio con unas diez composiciones de su autoría que viene a compartir con el público local.
Integrante del proyecto La Caña Santa, el cual junto a la Trovuntivitis representan a varias generaciones de bardos en Santa Clara, llega por vez primera al evento, ansiosa de encontrarse con otros exponentes de varias partes de la Isla, según comentó.
Conocía de antemano las características del certamen, por eso siempre quiso asistir y, en su opinión, debe mantenerse como un espacio donde se equilibre la participación de los más noveles con los de mayor experiencia, una mezcla que siempre trae resultados favorables.
El avileño Oscar Manuel Díaz Martínez, de 19 años, ha sido testigo de lo que acontece en este encuentro desde hace varias ediciones y elogió la posibilidad que brinda a los que gustan de este tipo de creación musical, el mantener espacios como este.
Ciego de Ávila tiene carencias en cuanto a la diversidad de opciones para la recreación y al menos por estas fechas se puede estar en contacto con uno de los ritmos que forman parte importante de la sonoridad cubana, dijo.
Este año, ocho provincias están representadas en el evento, en voces como Audis Vargas, de Guantánamo, el dúo Iris y Jorge Kamankola, de La Habana, Raúl Marchena, de Villa Clara y Ariel Barreiros, de Cienfuegos.
Para la clausura se prevé un concierto denominado Canción Cuba, en el Parque Martí de la localidad cabecera, que honrará la memoria del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.
El Trovándote, que llega en el 2017 a su XII edición, cuenta con el auspicio de la Asociación Hermanos Saíz, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y la Dirección Provincial de Cultura, y se ha convertido en uno de los principales acontecimientos vinculados al movimiento artístico que se efectúan en Ciego de Ávila.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos