Portada > Opinión
Vota: +0

22 Festival BarnaSants 2017

Osvaldo Torres y Silvia Balducci: una mirada sin nostalgias a la música chilena

REDACCIÓN el 02/04/2017 

Osvaldo Torres y Silvia Balducci mostraron un pedazo de la historia musical chilena reciente en el marco del Festival BarnaSants que este año homenajea a Violeta Parra y cuenta con Chile como país invitado.

Silvia Balducci y Osvaldo Torres. © Xavier Pintanel
Silvia Balducci y Osvaldo Torres.
© Xavier Pintanel
Personas/grupos relacionados
Artículos relacionados

 

El músico y compositor chileno Osvaldo Torres —fundador de Illapu— y la artista italiana Silvia Balducci mostraron el pasado 16 de marzo en el Harlem Jazz Club de Barcelona un pedazo de la historia musical chilena reciente, sin nostalgias pero con el aplomo y la sabiduría de tantos años de oficio.

 

Juntos presentaron algunas canciones de su último CD MiMundoMinimoProfundo en un concierto donde también hubo espacio antológico del repertorio de Osvaldo Torres —incluyendo dos extraordinarias interpretaciones de dos canciones incluidas en el disco Escarcha y Sol que grabara junto a Horacio Durán y Trencito de los Andes— y un sentido homenaje a Violeta Parra por parte de Silvia Balducci en unas arriesgadas pero solventes versiones.

 

Una oportunidad única para disfrutar en distancias cortas a uno de los grandes protagonistas de la Nueva Canción Chilena acompañado por la sensible complicidad de una experta conocedora de la música chilena con mirada italiana.

 

Osvaldo Torres en su interesante faceta de «cuentacuentos». © Xavier Pintanel
Osvaldo Torres en su interesante faceta de «cuentacuentos».
© Xavier Pintanel

 

Silvia Balducci. © Xavier Pintanel
Silvia Balducci.
© Xavier Pintanel

 

Silvia Balducci y Osvaldo Torres. © Xavier Pintanel
Silvia Balducci y Osvaldo Torres.
© Xavier Pintanel

 

Osvaldo Torres. © Xavier Pintanel
Osvaldo Torres.
© Xavier Pintanel

 

Osvaldo Torres. © Xavier Pintanel
Osvaldo Torres.
© Xavier Pintanel

 

Osvaldo Torres. © Xavier Pintanel
Osvaldo Torres.
© Xavier Pintanel

 

Silvia Balducci y Osvaldo Torres. © Xavier Pintanel
Silvia Balducci y Osvaldo Torres.
© Xavier Pintanel

 

Osvaldo Torres y Silvia Balducci. © Xavier Pintanel
Osvaldo Torres y Silvia Balducci.
© Xavier Pintanel

 

Osvaldo Torres con el ajayu, un instrumento de su invención construido por el luthier Eduardo Cornejo. © Xavier Pintanel
Osvaldo Torres con el ajayu, un instrumento de su invención construido por el luthier Eduardo Cornejo.
© Xavier Pintanel

 

El ajayu consta de 12 cuerdas metálicas e intenta aunar características de distintos cordófonos latinoamericanos como el charango, el guitarrón chileno, el bandolín ecuatoriano o el tiple colombiano. © Xavier Pintanel
El ajayu consta de 12 cuerdas metálicas e intenta aunar características de distintos cordófonos latinoamericanos como el charango, el guitarrón chileno, el bandolín ecuatoriano o el tiple colombiano.
© Xavier Pintanel

 

Silvia Balducci. © Xavier Pintanel
Silvia Balducci.
© Xavier Pintanel

 

Osvaldo Torres con la quena. © Xavier Pintanel
Osvaldo Torres con la quena.
© Xavier Pintanel

 

Osvaldo Torres con el sikus. © Xavier Pintanel
Osvaldo Torres con el sikus.
© Xavier Pintanel

1 Comentario
#1
Cristina Narea
España
[11/04/2017 21:49]
Vota: +1
Osvaldo Torres ha sido y es un gran exponente de la nueva canción chilena y recopilador de su folclore, así como luthier de instrumentos, algunos inventados por el. Genial. He tenido la fortuna de cantar con el en Chile y Francia. lamenté perderme este concierto. Enhorabuena por traerlos!, saludos!






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM