El músico cubano José María Vitier y su grupo regalaron una noche excepcional a la ciudad francesa de Enghien-les-Bains, con un concierto cargado de virtuosismo, interpretaciones magistrales y emociones a flor de piel, publica Prensa Latina.
ACN - Bajo la dirección artística de Silvia Rodríguez Rivero, el espectáculo protagonizado por José María Vitier conquistó a un muy numeroso público que en reiteradas ocasiones irrumpió en cerrados aplausos, como muestra inequívoca de un profundo respeto y admiración.
El multipremiado intérprete y compositor cubano estuvo acompañado de las actuaciones brillantes de la soprano Bárbara Llanes y los percusionistas Abel Acosta y Otto Santana.
Durante el concierto, que puso fin a la Semana de la cultura cubana en Francia, Vitier tocó algunas de sus obras más emblemáticas como Preludio de Sofía, que forma parte de la banda sonora compuesta para la película El siglo de las luces, basada en la novela homónima del escritor Alejo Carpentier.
Tal como subrayó el artista, interpretar el tema aquí lleva implícita una significación especial, pues el argumento del filme guarda estrecha relación con un hecho que marcó para siempre la historia de esta nación europea: la Revolución francesa.
De la música compuesta para cine también tocó la melodía de Fresa y Chocolate, una de las películas cubanas más trascendentes y considerada obra maestra de la cinematografía latinoamericana.
En el concierto sobresalieron interpretaciones como Quirino con su tres, exponente de la picaresca típica cubana, y Tus ojos claros, emotiva canción dedicada a un amor de toda la vida.
Un momento especial llegó con la composición Ritual, cuya fuerza expresiva estuvo certeramente complementada con un video de animación digital de la autoría de Adrián Vitier, material que recreó con peculiar tino las obras pictóricas de Silvia Rodríguez Rivero.
Para el cierre del concierto se reservó el Ave María por Cuba, una obra que, a decir de su autor, refleja las diversas maneras en que los cubanos son capaces de expresar su fe.
Antes de comenzar el tema, Vitier lo dedicó especialmente a Cuca Rivero, fallecida hace pocos días en La Habana y quien es recordada como "la profesora invisible", gracias a sus lecciones de música trasmitidas por radio durante décadas para todos los niños de la nación caribeña.
La también llamada Oración por Cuba, con su melodía sincrética que une principalmente las tradiciones española y africana, proporcionó instantes de elevado dramatismo y emoción para un cierre preciso en un espectáculo memorable.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos