Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

Kalfú lanza «Trawvn=ReUnión», un disco basado en la poesía de Elicura Chihuailaf

REDACCIÓN el 08/04/2017 

El segundo trabajo discográfico del grupo musical chileno Kalfú, llamado Trawvn=ReUnión, basado en el poeta mapuche Elicura Chihuailaf ha contado con la participación compositiva de Manuel García, Francisca Valenzuela, Tata Barahona, Pablo Diaulo Herrera, Juanito Ayala, Andrés Godoy, Luis Galdames (Illapu), Nano Stern, Manuel Huerta, Joe Vasconcellos y Jaime Herrera.

Portada del disco «Trawvn=ReUnión» de Kalfú.El segundo disco de del grupo musical chileno Kalfú, llamado Trawvn=ReUnión, es consecuencia del primer trabajo discográfico del grupo, Cantata Mapudungún y ha convocado a distintos artistas en torno a la poesía de Elicura Chihuailaf.

Autores relacionados

 

El álbum contiene poemas musicalizados, arreglados, grabados e interpretados por Kalfú con la colaboración compositiva de los músicos Manuel García, Joe Vasconcellos, Francisca Valenzuela, Nano Stern, Pablo Diaulo Herrera, Manuel Huerta, Andrés Godoy, Tata Barahona, Luis Enrique Galdames, Juanito Ayala y la participación de Pancho Sazo, Beatriz Pichi Malen, Miguel Ángel Pellao, Efrén Viera y Murga "La Antiburga".

 

El concierto de presentación del disco se llevará a cabo el sábado 08 de abril a las 21:00 en el Centro Cultural Matucana 100 (Santiago de Chile) con la idea de sellar el proceso creativo y técnico, además de generar la necesidad de masificar y divulgar la producción como un gesto artístico y social, como sugiere su nombre, es una invitación a reunirnos como pueblo, reunión en la que se interpretarán las 14 canciones que conforman el disco que lleva el diseño de Vicente Larrea en su gráfica e incluye la participación en escena de Manuel García, Joe Vasconcellos, Tata Barahona, Efrén Viera, Juanito Ayala y del tenor pehuenche Miguel Ángel Pellao, entre otros artistas nacionales que fueron parte de su proceso creativo.

 

Sobre Kalfú

 

La agrupación musical Kalfú nace el año 2011, fusionando la raíz latinoamericana y utilizando la poesía contemporánea en sus creaciones. Se ha presentado en diversos escenarios proponiendo un puente entre la chilenidad y los pueblos originarios.

 

Su primer disco, la Cantata Mapudungun, es una creación musical del director de la agrupación, Jaime Herrera Andaúr, quien además es productor musical y profesor de música y se basó en la traducción de poetas chilenos del siglo XX al mapudungún, por Elicura Chihuailaf Nahuelpan.

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM