Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

Lanzan «Ese mortal llamado Morazán», disco póstumo de Guillermo Anderson

REDACCIÓN el 13/04/2017 

Casa Norte Records acaba de lanzar Ese mortal llamado Morazán, disco inédito del desaparecido cantautor hondureño Guillermo Anderson que falleció el pasado 6 de agosto.

Portada del disco «Ese mortal llamado Morazán» de Guillermo Anderson.Ese mortal llamado Morazán cuenta con doce composiciones que son interpretadas por Guillermo Anderson, y que fueron compuestas para una obra homónima, un espectáculo escénico presentado en 1992 en el Teatro Nacional Manuel Bonilla de Tegucigalpa (Honduras) y en el Centro Cultural Sampedrano.

 

En aquella época Guillermo consideró que la grabación era de baja calidad. Su visión era producirlo con las nuevas tecnologías y volver a relanzarlo, pero no lo pudo cumplir antes de fallecer.

 

El disco, a pesar de haberle aplicado modernas técnicas de limpieza al audio, mantiene notables deficiencias en la calidad del sonido que son ampliamente suplidas por el valor testimonial y la calidad de la obra de Guillermo Anderson.

 

El nuevo CD inédito está disponible en una edición limitada que también incluye el libro El General Morazán marcha a batallar desde la muerte, obra del escritor hondureño Julio Escoto.

 

Quienes conocen esta composición artística de Anderson opinan que es su trabajo de mayor profundidad intelectual, con mucho sentimiento y nostalgia, a tal grado que algunas de las canciones que la integran, como la queja de Morazán de que la política ha distanciado su amor de María Josefa, su esposa, provocaron lágrimas en el auditorio en 1992.

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM