Hoy, en conferencia de prensa en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en Barcelona; el director del Festival BarnaSants, Pere Camps, ha anunciado que la cantautora chilena Isabel Parra y la Fundación Víctor Jara recibirán el Premio BarnaSants a la trayectoria artística 2017 y el Premio BarnaSants al activismo cultural 2017, respectivamente.
![]() Isabel Parra a la izquierda y Joan Jara —Presidenta de la Fundación Víctor Jara— a la derecha.
|
El Premio Barnasants a la trayectoria artística se entrega este año a Isabel Parra, hija de Violeta Parra y una de las principales representantes de la Nueva Canción Chilena. Cantautora e intérprete, Parra es principal responsable de la difusión del legado de su madre a través de la Fundación Violeta Parra. Además, su trayectoria habla por sí sola y tiene una fructífera discografía que incluye más de una veintena de discos como solista a los que hay que sumar los que publicó junto a su hermano, Ángel Parra —recientemente desaparecido— así como los álbumes con los que ha colaborado con otros artistas.
Hasta el momento, han recibido el Premio Barnasants a la trayectoria artística Roberto Vecchioni (2010), Raimon (2011), Daniel Viglietti (2012); Francesc Pi de la Serra (2013), Silvio Rodríguez (2014), Maria del Mar Bonet (2015) y Luis Eduardo Aute (2016).
Por otra parte, el Premio Barnasants al activismo cultural ha sido para la Fundación Víctor Jara, en reconocimiento al valor incuestionable de su tarea que pretende recuperar, conservar y difundir el legado artístico de Víctor Jara.
El Premio activismo cultural BarnaSants fue creado en 2010 para dar visibilidad y reconocimiento a iniciativas comprometidas con la cultura en general y la canción de autor en particular. Han recibido este premio El Club Tenco de Sanremo (2010); Antonio Franco Estadella (2011); Víctor Casaus, como director del Centro Pablo de la Torriente Brau de Cuba (2012); Joan Manuel Parisi, director de las Cotxeres de Sants —lugar donde nació el BarnaSants— (2013); Fernando González Lucini (2014); Josep Lluís Marcè (2015) y el Colectivo Ovidi Montllor (2016).
Premios especiales
Este año el Barnasants en lugar de convocar como cada año la sección oficial de los premios ha decidido otorgar dos premios especiales BarnaSants a dos proyectos culturales que van más allá de la programación artística. Es el caso de Les Kol·lontai y del concierto Quico-María del Mar que se han celebrado este año en el marco de esta edición del Festival.
![]() Les Kol·lontai.
© Xavier Pintanel
|
En primer lugar, el Barnasants ha querido reconocer la labor realizada por Montse Castellà, Sílvia Comes, Meritxell Gené e Ivette Nadal al crear el proyecto de Les Kol·lontai, primera inauguración colectiva del festival con conciertos en varias sedes. Homenajeando a la revolucionaria rusa Alexandra Kolontai, las cuatro cantautoras presentan cuatro estilos diferentes de canción de autor y han cantado canciones feministas por la libertad y la igualdad, propias y de otros artistas, especialmente escogidas para este proyecto.
Además, es una propuesta que genera encuentro de artistas y material nuevo, genera alianzas y permite acercar la canción de autor a mucha gente, injertando totalmente del ADN del Barnasants.
En segundo lugar, el Barnasants ha querido reconocer también al concierto Quico-María del Mar que se ha celebrado este año en el marco del Festival.
Las noches del mes de junio del año 1979, Maria del Mar Bonet y Quico Pi de la Serra unían sus voces durante dos semanas en el escenario del Teatro Romea de Barcelona en un espectáculo titulado "Per Corpus al Romea". Coincidiendo con la celebración de los 50 años de trayectoria artística de María del Mar Bonet, ambos se han reencontrado en el BarnaSants para recuperar aquel repertorio compartiendo textos y músicas de un trabajo antológico que ha permitido hacer disfrutar al público nuevamente de estos dos iconos de la canción en el mismo escenario.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos