El cantautor, gastrónomo, abogado y comunicador catalán Pere Tàpias, ha fallecido la madrugada de este sábado a los 70 años en el hospital de Sant Pere de Ribes (Barcelona) a causa de una enfermedad hepática, según informó Catalunya Ràdio en un comunicado.
Pere Tàpias.
© Xavier Pintanel
|
Pere Tàpias ha fallecido esta madrugada después de no superar una enfermedad del hígado de la que se estaba tratando desde hacía semanas en el hospital Camil de Sant Pere de Ribes (Barcelona).
Pere Tàpias —cuyo nombre real era Joan Collell i Xirau— nació el 19 de mayo de 1946 en Vilanova y la Geltrú (Barcelona) e interpretó sus primeras canciones en el Centro Católico de Vilanova a los 18 años, pero no grabó su primer disco hasta 1968 en un single que contenía las canciones La tía Maria y El progressista.
Su primer larga duración no apareció hasta 1973, Per a servir-vos a los que siguieron Si fa sol (1975), 400 pendons (1979), Passeig del Carme (1980), Xàndals i barretines (1982) y La mar de bé (1987); con el que se apartó de la música retornando solo en momentos puntutales; como en 2001 que grabó Les meves cançons.
Su estilo desenfadado, irónico e informal contrastaba con la serenidad y con la seriedad de muchos intérpretes de la Nova Cançó, motivo por el cual no fue aceptado en Els Setze Jutges.
Tras apartarse de la música, Pere Tàpias se concentró en la gastronomía —publicó cinco libros— y en sus apariciones en los medios de comunicación.
Intensamente implicado en la vida pública ejerció durante diez años, entre 2001 y 2012, como Defensor de la Ciudadanía en el ayuntamiento de Vilanova y la Geltrú, su ciudad natal.
El próximo 12 de febrero de 2025, el Wizink Center de Madrid será escenario del concierto homenaje Eternamente Pablo, un evento que celebrará la obra y la figura de Pablo Milanés, uno de los artistas más destacados de la música cubana y universal. El homenaje reunirá a familiares, amigos y artistas nacionales, en una velada marcada por la música y el inmenso amor hacia el cantautor, fallecido en noviembre de 2022.
Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que consideramos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor. Este año añadimos dos títulos de alguien que siempre será imprescindible.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos