Del 13 al 21 de mayo próximo tendrá lugar, en esta ciudad, la XXI edición de la Feria Internacional Cubadisco 2017, cita que estará dedicada en esta ocasión a la Trova tradicional, la Nueva Trova, y a los 150 años del natalicio de Sindo Garay.
ACN - La más importante fiesta de la discografía cubana también recordará los 50 años del Primer Encuentro Internacional de la Canción Protesta, convocada por la Casa de las Américas, anunció hoy en conferencia de prensa el Comité Organizador.
Al evento, que se efectuará en varios escenarios de la capital, asistirán artistas de Puerto Rico, Colombia, Brasil, República Dominicana, Venezuela y Suiza.
Durante nueve días Cubadisco propone presentaciones de discos y audiovisuales, visitas especializadas, exposiciones y conciertos de músicos nacionales y extranjeros.
Estos encuentros tendrán entre sus sedes principales el Teatro Nacional, que acogerá inauguración y clausura, el Teatro Mella, la Casa del Alba Cultural, el Pabellón Cuba, los jardines de La Tropical y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).
Por su parte la esperada noche de las premiaciones se efectuará en el Teatro Astral el día 13.
En las nominaciones al apartado de Trova, género al que está dedicado el evento, sobresalen los discos Más, de Frank Delgado; Flores del futuro, de Pablo Milanés y Miguel Núñez; Como si fueran mías, de Eduardo Sosa; Te doy otra canción, de Nelson Valdés; y Que se haga la luz, de Tony Ávila y su grupo.
El programa del evento contempla, además, el tradicional Simposio, espacio dedicado al intercambio entre especialistas sobre cuestiones de vital importancia para la industria discográfica actual y musical en general.
Durante el mes de abril han tenido lugar los Cubadiscos provinciales, encuentros en los que los trovadores han sido los protagonistas.
Además de las actividades previstas, y convocado por el Instituto Cubano de la Música, en cada territorio tiene lugar una gran trovada que lleva por título Te doy una canción, en la que participan trovadores de la Asociación Hermanos Saiz y artistas consagrados y aficionados.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos