Burruezo lanza hoy Dervishes & Troubadours, un disco profundo, misterioso, de una poesía insondable que contrapone la música sufí de los dervishes con la de los trovadores medievales.
Burruezo es el nombre artístico de Pedro A. Burruezo, uno de los artistas catalanes más singulares, sólidos y transversales. Fundador de Claustrofobia en los 80, pionero de mil tendencias, a partir de los 2000 le da un giro de 180 grados a su carrera y a su vida.
Ahora presenta Dervishes & Troubadours (Satélite K, 2017), un disco singular y embriagador en el que se lanza a la exploración de músicas antiguas, sufíes, medievales, moriscas, sefardíes...
El nuevo trabajo de Burruezo conjuga dos discos en uno. Por un lado, la música contemporánea inspirada en el sufismo, con aromas moriscas, con piezas cantadas por Burruezo en árabe y castellano, con instrumentos árabes, de un profundo mensaje espiritual (Dervishes: Burruezo & Nur Camerata Wafir S. Gibril).
Por otra parte, la música inspirada en las piezas de trovadores, la música sefardí, los aromas medievales, con un aire innovador en letras y armonías, cantado en catalán y en ladino, principalmente, por Maia Kanaan, brazo derecho de Burruezo en los últimos años y también una gran violista (Troubadours: Burruezo & Medievalaia Camerata. Canta Maia Kanaan).
El disco queda sentenciado con una pieza inspirada y enigmática en italiano, Hesiquia (Cantata dell’eremita), que Burruezo ha interpretado junto con la Orquesta Vozes, formada por jóvenes en riesgo de exclusión de barrios desfavorecidos de Barcelona; con arreglos de Iván Lorenzana y la dirección, de Pablo González.
Dervishes & Troubadours tiene un par de guiños a piezas "claustrofóbicas" enfocadas hoy desde una perspectiva sufí. Burruezo sentencia: "El no haber disfrutado nunca de una popularidad como sí les ha ocurrido a otros artistas de mi generación me ha permitido seguir experimentando y buscando hasta dar con mi propia voz de una forma completamente ajena al mercado. Es más, perder antiguos fans, de vez en cuando, es muy sano. A nadie debería extrañarle que yo diga que hacer música espiritual y contemporánea es completamente compatible y necesario".
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos