La cantora chilena Natalia Contesse protagonizó el quinto de los conciertos dedicados a Chile como país invitado en la vigésimo segunda edición del festival BarnaSants en la sala barcelonesa Harlem Jazz Club, contando con Marta Gómez como invitada. Unos días antes había participado en el concierto de Inti-Illimani.
![]() Natalia Contesse.
© Xavier Pintanel
|
Natalia Contesse ofreció en la sala barcelonesa Harlem Jazz Club en el marco de los conciertos dedicados a Chile como país invitado en la vigésimo segunda edición del festival BarnaSants —cuya participación ya había empezado el sábado anterior al ser invitada a cantar con los Inti-Illimani—, un concierto antológico en el que realizó un recorrido por sus discos Puñado de Tierra (2011) y Corra la voz (2013) y presentó algunos temas de Diluvio, el que será su tercer trabajo en solitario.
En Diluvio, Natalia Contesse prosigue con su búsqueda e investigación de la cultura tradicional chilena para, desde la creación, proyectarla definitivamente hacia una nueva dimensión de la música popular. En este camino incide en el legado histórico, étnico y musical africano presente en la zona central de Chile, a raíz del reencuentro con Nueva Orleans en 2014, su ciudad natal que abandonó al cumplir un año de vida.
En el concierto, entre canción y canción, recitó alguna de sus Cuecas autobiográficas, un trabajo todavía inédito en el que relata su vida y sus pensamientos con la métrica de la cueca, única en América.
Natalia se acompañó en algunas canciones de la violinista Carolina Vivar y del pianista Matías Muñoz —ambos chilenos residentes en Barcelona— e invitó a cantar a la colombiana Marta Gómez.
Natalia Contesse demostró con solvencia porqué fue una de las seleccionadas por el prestigioso festival catalán para representar a Chile.
![]() Natalia Contesse.
© Xavier Pintanel
|
![]() Natalia Contesse.
© Xavier Pintanel
|
![]() Natalia Contesse acompañada por Carolina Vivar.
© Xavier Pintanel
|
![]() Natalia Contesse leyendo una de sus «Cuecas autobiográficas».
© Xavier Pintanel
|
![]() Marta Gómez y Natalia Contesse luciendo el buen humor del que se disfrutó en el concierto.
© Xavier Pintanel
|
![]() «Ensayar en la tierra la alegría y el canto», una cita de «Canción para un niño en la calle» de Armando Tejada Gómez y Ángel Ritro.
© Xavier Pintanel
|
![]() Marta Gómez y Natalia Contesse.
© Xavier Pintanel
|
![]() Natalia Contesse con Matías Muñoz.
© Xavier Pintanel
|
![]() Natalia Contesse.
© Xavier Pintanel
|
![]() Un pequeño altar presidió el concierto.
© Xavier Pintanel
|
![]() Natalia Contesse.
© Xavier Pintanel
|
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos