Fernando Sánchez Dragó, Luis Antonio de Villena, Fernando Marías o Vicente Molina Foix son algunos de los 23 escritores que han colaborado en Guirnaldas y ficciones para Aute, un "libro tributo" editado por Ediciones Atlanta para homenajear al letrista, poeta, músico o director de cine.
![]() Luis Eduardo Aute, firma ejemplares de su libro, en la Feria del Libro del pasado verano.
© EFE
|
EFE - "Aquí, Eduardo, sólo falto yo. Me subo al pescante de este libro en el último momento y casi por los pelos. El editor me avisó tardísimo, cuando ya el plazo de la entrega se echaba encima", empieza su homenaje a Luis Eduardo Aute (Manila, Islas Filipinas, 1943) Sánchez Dragó, en este compendio de textos literarios y de opinión.
Con el relato Arigató, el escritor es el encargado de comenzar la Apertura de Guirnaldas y ficciones a Aute, en la que también comparten sus vivencias con el artista otros autores como Luis Antonio de Villena, Miguel Munárriz o César de la Lama.
En la segunda parte, Ficciones, escritores de toda índole y corriente transforman a Aute en un "personaje de ficción" trasladándole al siglo XVI como el trovador de un galeón, o bien como el músico que enamoró a muchos en la segunda mitad del XX.
Emilio Porta, Carmen Baena, Ignacio Martín Sequeros, Ernesto Goñi Montero, Santiago Solano Grande, María Teresa Abedul o Ainara-Maider del Olmo y Abedul, entre otros, convierten "al artista en arte, al letrista en palabra, al músico en una melodía, al poeta en poesía, y al pintor en pinceladas impresionistas".
Y el Cierre corre a cargo de Juan Sánchez Vallejo, Andrés Vázquez Mariscal y Gabriel Monte Vado, en este tributo a "uno de los últimos genios contemporáneos" que "ha dejado un impresionante legado cultural que siempre servirá de inspiración tanto a generaciones actuales como venideras".
Aute sufrió un infarto en el verano del pasado año, un contratiempo que le obligó a suspender dos conciertos —en Cadaqués (Girona) y en A Coruña— y su gira por América Latina y del que se ha recuperado en Cuba, hasta su regreso a principios de 2017 a Madrid para continuar con la rehabilitación.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos