El trovador valenciano Raimon ha recibido de manos de Carles Puigdemont, presidente del gobierno catalán, el Premio Nacional de Cultura que cada año otorga el CoNCA (Consell Nacional de la Cultura i de les Arts) que cada año premian trayectorias consolidadas, talentos en alza y el impulso para la creación de nuevos públicos.
![]() Raimon durante su breve discurso en la entrega del premio.
|
Raimon ha recibido el Premio Nacional de Cultura 2017 por su dilatada trayectoria como cantante y autor, según los organizadores de los premios.
En los últimos cincuenta años ha hecho de la canción un vehículo expresivo de la obra de grandes poetas de nuestra tradición medieval y a la vez de una concepción de la cultura donde el lirismo y la búsqueda de la belleza confluyen con un claro compromiso social y cultural que ha transformado en símbolo los valores de libertad y reivindicación de los derechos colectivos de los pueblos.
Sus canciones, plenamente vigentes hoy, se han arraigado a la cultura catalana de las últimas décadas y unen varias generaciones.
En su breve discurso Raimon reprochó al presidente de la Generalitat (gobierno catalán) Carles Puigdemont —quien le acababa de entregar el premio y asentía con la cabeza— que no hubiera asistido a ninguno de sus 12 conciertos de despedida: "Quiero expresar mi sorpresa por el hecho de que ni el presidente ni el vicepresidente de este país (Cataluña), ni el señor Rajoy ni la señora Sáenz de Santamaría (presidente y vicepresidenta del gobierno español, respectivamente), no hayan encontrado un hueco para asistir durante este mes de mayo a ninguno de los 12 recitales que he hecho el Palau de la Música Catalana de Barcelona".
"Quería decirlo, y ya está dicho", añadió con su habitual ironía.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos