Por Adrián González S. para La Prensa Austral
Marcó el teléfono celular de Patricio Manns, contesta su señora en su residencia de Concón, ella nos comunica con Pato y al escuchar su voz, Dinko Pavlov lo saluda afectuosamente y le envía sus felicitaciones tras ser notificado de que recibirá el Premio Presidente de la República.
La noticia le fue anunciada a Manns hace unos días por la voz de la ministra de Cultura Paulina Urrutia, quien a su vez recibió el encargo expreso de la presidenta Michelle Bachelet.
Luego Dinko me pasa el teléfono y naturalmente hago la pregunta obligada que raya en la obviedad (aunque es necesaria) ¿Qué puedes decir de este premio? Y nos dice a través del altavoz “es el primer reconocimiento que me hace el estado chileno en toda mi vida, así que para mí es importante eso, ya que hasta este momento se estaban haciendo los ‘suecos”, comentando con un poco de humor.
“Yo creo que me lo merecía ya que llevo más de 50 años trabajando no solamente en música, sino que en la cultura chilena a través de obras literarias, de teatro y de poesía. Es una historia bastante larga y que sigue funcionando ya que estoy en pleno trabajo todavía”, agregó.
Fueron varios años de postulación a este galardón, porque hay que postular y presentarse buscando el apoyo de instituciones.
“Lo que se exige es que uno se presente a estos premios a través de universidades o agrupaciones culturales. A mí me apoyaron la Universidad de Playa de Ancha de Valparaíso, quienes me ayudaron bastante y esta vez resultó, ya que siempre me brindaron su apoyo en años anteriores”.
También resaltó que “yo tengo muchos vínculos con Magallanes, de partida porque hice mi servicio militar allá. Además he tenido una relación constante, ya que voy a menudo allá, he cantado muchas veces, he dado recitales de poesía, lecturas y conferencias, entre otros. Así que era algo que tenía que mencionar y por supuesto que lo voy a decir también cuando se haga la ceremonia oficial en la Moneda, que se realizará en la primera semana de diciembre”.
Aparte de haberse dado a conocer en los últimos años como un destacado escritor, Patricio Manns es considerado uno de los grandes cantautores de América Latina junto a Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Víctor Jara, Daniel Viglietti, Atahualpa Yupanqui y Milton Nascimento, entre otros.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos